Después de la declaratoria de nivel de brote tipo II de dengue, los casos han seguido aumentando en Bucaramanga.

Foto: Alcaldía de Bucaramanga

A la semana 27, ya superamos los mil casos. Son 1.025 las personas que están contagiadas, de las cuales, 529 (52%) son hombres y 496 (48%) son mujeres.

A esta misma semana, pero en 2019, se presentaban 277 casos menos, pero esto representa 841 casos más que en 2022.

Lea: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/el-proximo-29-de-julio-tendremos-la-3a-jornada-nacional-de-vacunacion/

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal (BES), la ciudad está catalogada como un municipio de muy alta transmisión, al igual que las demás ciudades del área metropolitana y el departamento.

Del total de casos, el 55% (565) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 45% (460) a dengue con signos de alarma.

Desde la Secretaría de Salud y Ambiente intensificamos las acciones de prevención y control para evitar que se presenten más casos.

Puede ver: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/alcaldia-lidera-recorridos-para-identificar-a-migrantes-en-condicion-de-calle/

Asimismo, promovemos en las comunidades estrategias de control de vectores para reducir los criaderos de mosquitos frecuentes como los de tipo diverso (bebederos de mascotas, tapas, botellas, entre otros) y los altamente productivos, como las pilas de agua o tanques bajos.

Otras acciones:

  • Inspección a las viviendas en diferentes sectores identificando la presencia de criaderos, haciendo control físico (eliminación de criaderos o posibles criaderos)
  • Aplicación de biolarvicida en alcantarillas
  • Jornadas de recolección de inservibles
  • Entrega de toldillos
  • Capacitación y sensibilización sobre prevención el dengue
  • A futuro, se contempla realizar jornadas de lavado y cepillado de pilas.

Leer también: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/ya-vuela-en-el-parque-san-pio-la-escultura-mariposa-olguita-donada-por-mario-hernandez-a-la-ciudad/

Recuerde que esto es lo que puede hacer para reducir la incidencia de dengue:

  • Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días para eliminar los huevos del mosquito “Aedes aegypti”.
  • Cambiar en lo posible la forma diaria o máximo cada 8 días, el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes que contengan agua.
  • Disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre y eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cubiertos.
  • Utilizar ropa que minimice la exposición a picadura de los mosquitos (pantalones, camisas de mangas largas).
  • Utilizar toldillos para dormir o al momento de descansar durante el día. Esta medida es especialmente indicada para mujeres embarazadas, niños, ancianos e individuos enfermos.
  • Aplicación de repelentes en la piel expuesta que contenga DEET, IR3535 o Icaridin, utilizándolo conforme a las indicaciones de la etiqueta del producto.
Ir al contenido