La Secretaría de Salud implementa una estrategia para mitigar una de las tasas más elevadas de mortalidad en el país, la depresión.

Foto suministrada
Descargue audio: Marly Teresa Navarro Ortiz / Coordinadora de Pro Afecto

Por medio de “Pro Afecto”, la Administración Municipal busca fortalecer las prácticas afectivas, disminuir las problemáticas asociadas a la convivencia, extender la afectividad más allá de una condición de enfermedad y resignificarla como el ejercicio del bienestar y equilibrio psicosocial.

Esta estrategia, para combatir la depresión, se despliega en tres líneas: educativa, familiar – comunitaria, y laboral, las cuales impactan en todos los entornos por medio de cursos de vida, teniendo como centro a la persona y como base los enfoques poblacional, diferencial, psicosocial, derechos, género e intersectorial.

Leer también: Conozca los lugares donde próximamente se modernizará el alumbrado público

Educativo para el desarrollo afectivo, personal y social: 

Se enfoca en la necesidad de generar procesos formativos, pedagógicos que transformen las ideas y estereotipos culturales y sociales alrededor de la afectividad, así como el desarrollo personal y social, basándose en el autocuidado y apoyo familiar dirigido a gestantes, NNAJ (Niñas, niños, adolescentes y jóvenes).

Familiares y comunitarias, redes de apoyo afectivo: 

Este eje brinda apoyo social generando escenarios de protección y soporte emocional y personal, centrándose en los aspectos que atañen a la resolución de conflictos de la vida cotidiana.

Laboral, fortalecimiento de capacidades institucionales: 

Compromete y fomenta el apoyo interinstitucional, fomentando las prácticas de convivencia y bienestar psicosocial.

Es de anotar que, hasta el momento 1.327 personas han sido intervenidas mediante las diferentes líneas, esperando llegar a 18.800 bumangueses impactados directamente.

Ver video: Abrimos las puertas de Bucaramanga ante el mundo

Por: Catalina Torrado / Prensa Alcaldía de Bucaramanga