Las actividades artísticas, lúdicas y deportivas son importantes para enfrentar problemas de salud mental.

Fotografía: tomada del consultor salud
Abordar integralmente la atención en salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, violencias (violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, violencia contra los niños, niñas y adolescentes, entre otros) y suicidios, para contribuir al bienestar y al desarrollo humano a lo largo del curso de vida, es una de los retos que debe afrontar la Alcaldía de Bucaramanga.
Teniendo en cuenta esta preocupación, la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga tiene identificado los espacios y participación institucional para llevar a cabo la promoción de la salud mental y la convivencia social, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y prevención del suicidio.
En el marco de este programa se adelantarán acciones para enfatizar en el entorno familiar en busca de desarrollo de habilidades en los padres, los adolescentes y la familia como un todo, la reducción de factores de riesgo relacionados con la familia y la promoción de factores de protección.
Mediante los comités de drogas y con la participación de las secretarías de Desarrollo Social, Educación, Salud y la participación de entidades como el ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia e instituciones descentralizadas de la Alcaldía de Bucaramanga como el INDERBU, Instituto Municipal de Cultura y el ISABU, se plantean programas con seguimiento para analizar las actividades de prevención y promoción con respecto a los temas que favorecen la salud mental.
METAS QUE PROPONE EL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023
Formular e implementar el Plan de Acción de salud mental de acuerdo a la Política Nacional. Cero es el número de planes de acción de salud mental de acuerdo a la Política Nacional formulados e implementados hasta ahora.
Por: Édgar A. Sánchez