Aumentar el número de personas mayores que se benefician del programa de Colombia Mayor, será un propósito de este Gobierno. Buscamos llegar a 11.000 personas atendidas.

Fotografía: archivo/Prensa Alcaldía de Bucaramanga

Propender porque los adultos mayores en estado de vulnerabilidad tengan una vejez digna, a través de la prestación de servicios que permitan mantener una buena calidad de vida e integrados a su comunidad, es un propósito importante del Plan de Desarrollo 2020-2023, ‘Bucaramanga ciudad de Oportunidades’.

En este Plan de Desarrollo quedaron consignadas las metas que buscan brindar la atención prevención y promoción en el marco de la Ley 1276 de 2009 y la Ley 1850 de 2017.

Esto se hará a través de alianzas con organizaciones de la sociedad civil y en los centros vida del municipio, como puntos de encuentro y entornos seguros, se espera que los adultos mayores ejerzan una vejez digna en el ejercicio pleno de sus derechos.

 

METAS PROPUESTAS 

Beneficiar y mantener a 11.000 personas mayores con el programa Colombia Mayor: 9.276

Mantener a 2.310 personas mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad con complementos nutricionales,  mejorando su calidad de vida a través de la seguridad alimentaria. 2.310 es el número actual de atendidos.

Beneficiar a 7.000 personas mayores vulnerables de los diferentes barrios del  municipio con la oferta de servicios de atención primaria en salud, recreación  y aprovechamiento del tiempo libre. En la actualidad está en cero (0).

Mantener el servicio exequial al 100%  de las personas mayores fallecidas en condición de pobreza, vulnerabilidad y sin red familiar de apoyo. 100% Porcentaje de personas mayores  fallecidas en condición de pobreza, vulnerabilidad y sin red familiar de apoyo con servicio exequial.

Mantener a 1.656 personas mayores vulnerables con atención integral en  instituciones especializadas a través de las modalidades centros vida y centros de bienestar en el marco de la Ley 1276  de 2009. 1.656 es el grupo de adultos mayores vulnerables atendidos.

Mantener en funcionamiento los 3 Centros Vida con la prestación de  servicios integrales y/o dotación de los mismos cumpliendo con la oferta  institucional.

Mantener el servicio atención primaria en salud, atención psicosocial que promueva la salud física, salud mental  y el bienestar social de las personas mayores en los centros vida.

Formular e implementar 1 estrategia que promueva las actividades psicosociales, actividades artísticas y culturales, actividades físicas y  recreación y actividades productivas en las personas mayores.

 

Por: Edgar A. Sánchez

Ir al contenido