Desde que inició en 2020, más de 800 mujeres han sido beneficiadas de esta estrategia de redes comunitarias conformadas para prevenir violencias basadas en género.

Fotografía: Archivo Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargue audio: Jorge Neira González / Secretario de Desarrollo Social

La estrategia de Redes Sororas: Mujeres Tejiendo Lazos de Prevención, es liderada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del Programa Mujer & Equidad de Géneros.

«Es básicamente una estrategia que busca que las mujeres, de los diferentes barrios de nuestro municipio, se conozcan y creen redes de protección para poder hacer denuncias de violencia de género o implementar diferentes estrategias de fortalecimiento de sororidad», expresó

Jorge Neira González, secretario de Desarrollo Social.

Durante el 2022, se crearon 24 nuevas redes sororas y se activaron tres antiguas, ubicadas en los barrios Miraflores, San Expedito y La Juventud.

Solo en este año, la estrategia impactó a más de 459 nuevas mujeres que residen en 15 de las 17 comunas de Bucaramanga.

Algunas redes no pertenecen a un barrio, sino son agrupaciones, como la red sorora de mujeres trans o la red del Bloque Feminista de la Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

Lea también: Iniciaron los pagos del ciclo 11 de Colombia Mayor

Twitter: alcalde Juan Carlos Cárdenas

Ver video: Bienvenidos a Casa Búho

¿Qué ofrecemos a las redes sororas?

En la etapa de creación, se brindan cinco espacios de formación y reflexión:

  • Reconocimiento del aporte de la mujer a la sociedad y economía del cuidado.
  • Tipologías de violencias: mitos del amor romántico, ciclo de violencia, discriminación de género y racial.
  • Escritura creativa sobre historias de la vida de mujeres como ejercicio de justicia simbólica.
  • Derechos sexuales y reproductivos.
  • Rutas de atención.

¿Qué han logrado las redes?

Algunas redes han avanzado a tal punto que ahora son asociaciones, siendo el caso de los barrios Granjas de Provenza, Viveros de Provenza y José Antonio Galán.

Asimismo, las mujeres de barrios como Cristal, Bucaramanga y La Juventud, iniciaron emprendimientos de bisutería y talleres de costura gracias a los procesos de sus redes sororas.

También contamos con una red conformada por mujeres afro y cuatro de mujeres migrantes, de la cual una red tiene una fundación de apoyo a personas en vulnerabilidad.

Las mujeres mayores de 17 años que quieran integrarse a las redes sororas o están interesadas en crear una, pueden comunicarse a las líneas (607) 635-1897 o 312 674 0066 del Centro Integral de la Mujer.

¡En Bucaramanga, el bienestar de todas las mujeres es nuestra misión!