La campaña se adelanta en los sectores donde más se evidencian estos casos. Se busca sensibilizar sobre esta problemática para erradicarla y garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes.

Alcaldía lanza la campaña Menos Exposición, Más Sueños para sensibilizar sobre el trabajo infantil
Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga

Según cifras del Dane, Bucaramanga es la tercera ciudad del país con mayor porcentaje de niños y adolescentes que están vinculados en trabajos no formales.

Este es un fenómeno que se presenta a nivel mundial debido a que muchas familias no cuentan con los recursos económicos para subsistir y se refugian en el trabajo de sus hijos.

El trabajo infantil trae consigo graves consecuencias como:

  • Deserción escolar.
  • Consumo de drogas.
  • Riesgo de explotación sexual y comercial.
  • Precarización de las condiciones socioeconómicas.
  • Limitaciones en la continuación de un proyecto de vida.

Debido al aumento de casos en la ciudad y el compromiso de velar por la garantía de derechos de los niños y adolescentes, la Secretaría de Desarrollo Social lazó la campaña ‘Menos Exposición, Más Sueños’.

Le puede interesar: Alcaldía fomenta la autoprotección en niños para prevenir el abuso sexual

Esta tiene como finalidad sensibilizar a la población en general sobre las secuelas que causa el someter a esta población a trabajar o a hacer parte de las jornadas laborales. Asimismo, resaltar que la mendicidad es el factor más común de dicha situación.

La campaña se está llevando a cabo los viernes en los sectores donde más se evidencian estos casos como lo son: Parques, Estaciones de Metrolínea, plazas de mercado, zona Centro, puentes principales y zonas de reciclaje.

Durante estos recorridos se realizan escenas de teatro, títeres y juegos, entre otros para sensibilizar a través de la cultura, el arte y la música. La meta es impactar a más de 800 personas con esta campaña.

Ver video: Casa búho es el regalo para los niños de Bucaramanga

Ir al contenido