146 talleres virtuales desarrollaron las ludotecarias durante el mes de mayo de 2020. Las actividades permitieron crear material de video didáctico para todos los usuarios.

Fotografía: suministrada Ludotecas/ Presa Alcaldía de Bucaramanga
En el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, el Programa Municipal de Ludotecas de Bucaramanga durante el mes de mayo flexibilizó el servicio para dar continuidad al cumplimiento de sus objetivos.
Es así como un grupo de profesionales llevó a cabo talleres que invitan a los participantes al juego, las expresiones artísticas, la literatura y la exploración del medio.
Durante el mes de mayo, se desarrollaron e implementaron estrategias que permitieron diseñar y planear actividades virtuales ludopedagógicas de arte, juego o exploración del medio y literatura con base a la temática la niñez, para el trabajo de los niños en casa.
Cabe recordar que los propósitos que tienen las ludotecas municipales se fundamenta en principios como:
– Fortalecer el desarrollo integral de los niños y niñas de la ciudad de Bucaramanga, a través de la oferta de actividades en torno a la lúdica y el arte.
– Brindar a los niños y niñas espacios de juego, exploración, aprendizaje y socialización que generen procesos dinámicos de construcción e identidad cultural.
– Articular e implementar los Referentes Técnicos y Pedagógicos de Atención Integral a la Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional a través de talleres de formación y divulgación a niños, niñas, familias, docentes y comunidad en general.
Para divulgar la información y luego realizar los encuentros se crearon grupos de WhatsApp, con actividades virtuales como “talleres” de arte, literatura y juego con base al tema del mes “la niñez”.
DATOS
- En el mes de mayo participaron 1.335 niños, 908, adultos y 14 docentes.
- En Bucaramanga hay cuatro ludotecas al servicio de niños y sus padres de familia. Estación Café Madrid, Centro Vida Kennedy, Bosque Encantado del sector de las Américas y Centro Cultural del Oriente.
Por: Édgar A. Sánchez