En la jornada se evidenció que el servicio público, así como los medios de transporte alternativos, son una opción eficiente, segura y confiable para los desplazamientos por las diferentes comunas de la ciudad.

Fotografía: Jhon Garzón / Prensa Alcaldía de Bucaramanga.
Descargue audios: Anderson Caballero, biciusuario y Joaquín Rueda, ciudadano.

El peatón, las bicicletas y el transporte público fueron los protagonistas durante el Día Metropolitano Sin Carro y Sin Moto este miércoles 22 de junio que propició la disminución de la congestión vehicular, los índices de accidentalidad y la producción de gases y ruidos, entre otros aspectos.

Lea también: Se inició la primera entrega de mercados para 3 mil adultos mayores (bucaramanga.gov.co)

“La ciudadanía salió a realizar sus recorridos diarios a pie, en bici y patineta. Muchos se dieron cuenta que llegaron más rápido a su destino en transporte alternativo o público. Gracias a todas y todos por participar”, fue el mensaje de Juan Carlos Cárdenas, alcalde de los bumangueses.

Se estima que cerca de 600 mil automotores dejaron de circular por las calles y avenidas del área metropolitana de Bucaramanga.  

Lo invitamos a ver: FACEBOOK LIVE DÍA METROPOLITANO SIN CARRO Y SIN MOTO

“Esta iniciativa es bastante beneficiosa para la salud, también un beneficio ambiental para nuestra ciudad. Con esto logramos integrarnos más como ciudadanía”, destacó Anderson Caballero, biciusuario, quien acudió a su lugar de trabajo en el Centro de la ciudad en bicicleta.

Un total de 209 ciudadanos no acataron la jornada, que iba desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., por lo que fueron sancionados con comparendos del Código Nacional de Tránsito. En la capital santandereana se impusieron 96 multas.

https://twitter.com/JCardenasRey/status/1539618245615001602?s=20&t=OUf5MWBkMy1BBHCUBAh-4Q

El Sistema Público de Bicicletas, CLOBI, registró cerca de 1.010 viajes, cuando en un día habitual se realizan la mitad. A disposición de la ciudadanía estuvo toda la flota del sistema, compuesta por 270 bicicletas entre mecánicas y eléctricas, así como patinetas eléctricas.

Lo invitamos a ver: La iniciativa Pregunta por Ángela presente en los bares de la ciudad – YouTube

Joaquín Rueda, ciudadano quien hizo uso de Clobi, señaló que “se vio una ciudad más descongestionada, menos contaminada en beneficio del planeta y lo más importante es que realizamos ejercicio. Bienvenida más jornadas así”.

La Administración de Juan Carlos Cárdenas tiene como consigna impulsar espacios equitativos e incluyentes que generen bienestar. Con el apoyo de todos se hace posible la ciudad que queremos. ¡Gobernar es Hacer!

Ir al contenido