Con la presencia de alcaldes, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, delegados del Ministerio de Transporte y del Presidente de la República, se llevó a cabo una reunión clave de la Junta Directiva de la Sociedad Metrolínea S.A. El objetivo fue establecer un plan de emergencia para mantener operación de Metrolínea.

El objetivo de la reunión fue definir el plan de acción que garantizará la continuidad de la operación del transporte masivo Metrolínea, tras la finalización del contrato con el Concesionario Metrocinco Plus el próximo 26 de abril.
Durante la sesión, se estableció un plan de emergencia para mantener a Metrolínea como operador, pero sin las funciones de planeación que históricamente le fueron asignadas y que han derivado en un deterioro patrimonial significativo de la empresa.
A partir de esta transición, Metrolínea únicamente conservará la facultad de operación. Las funciones de planeación del sistema serán asumidas por el Área Metropolitana de Bucaramanga, en calidad de Autoridad de Transporte Masivo.
Nuevo esquema de operación
Este nuevo modelo implica que el Área Metropolitana recibirá recursos de los municipios, incluida la Alcaldía de Bucaramanga. Estos recursos se canalizarán al Fondo de Estabilización y Subvención Tarifaria (FES). A través de este mecanismo, se garantizará la financiación de la operación transitoria del sistema.
La Alcaldía de Bucaramanga aportará $5.040 millones. Estos recursos permitirán la renta de 10 buses operativos y un bus de reserva. Dichos buses operarán en la troncal principal del sistema, desde el Portal del Norte hasta Provenza. Estos vehículos serán operados por Metrolínea bajo un modelo de seguimiento permanente por parte del Área Metropolitana.
Lea también: Se abrió convocatoria para el nuevo Consejo Consultivo de Mujeres
Declaraciones del gerente de Metrolínea
“El día de hoy llevamos a cabo una junta directiva de la Sociedad Metrolínea S.A. en la que participaron miembros del Gobierno Nacional, delegados del Presidente de la República, delegados del Ministerio de Transporte, así como los delegados de los alcaldes de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón. También el director del Área Metropolitana asistió como invitado a esta sesión. El objetivo era presentar el plan de acción para llevar a cabo la transición de Metrolínea S.A. una vez termine el contrato con Metrocinco el 26 de abril, y garantizar la continuidad del servicio”, explicó Emiro Castro, gerente de Metrolínea.
“El Gobierno Nacional ha sido enfático en que esta solución debe ser metropolitana, con la participación de todos los alcaldes del Área Metropolitana de Bucaramanga, y no únicamente del Alcalde de Bucaramanga, como ha sucedió en años anteriores. Hacemos un llamado para que todos los actores se comprometan con esta solución conjunta”, agregó Castro.
La próxima semana se realizará una nueva sesión de la Junta Directiva. Allí se tomarán decisiones estratégicas que permitirán implementar el plan de transitoriedad, mientras se avanza en la estructuración de un nuevo modelo de transporte público metropolitano, con respaldo técnico, financiero e institucional.
¡Bucaramanga, avanza segura!