Alcaldía continúa estrategia de embellecimiento y trabajo comunitario con apoyo de personas privadas de la libertad.

Programa de trabajo comunitario llegó al barrio Claveriano

La Alcaldía de Bucaramanga continúa implementando con éxito la estrategia «Segundas Oportunidades». Se trata de un programa de transformación social y recuperación de espacios públicos que vincula a infractores de la ley 1801 al trabajo comunitario como parte de su proceso de resocialización.

En su sexta jornada de intervención, realizada en el barrio Claveriano, de la comuna 1, la Secretaría del Interior llevó a cabo labores de limpieza, barrido, embellecimiento y recuperación de zonas verdes y parques. La actividad se realizó de la mano de los presidentes de Juntas de Acción Comunal, ediles y habitantes del sector.

Carlos Esteban, representante de la Secretaría del Interior, destacó la importancia de este proyecto.

“Nos encontramos en la sexta jornada de trabajo comunitario, donde infractores de la ley 1801, presidentes de junta, ediles y comunidad en general se sumaron a esta gran jornada que inició a las 7 de la mañana, barriendo, limpiando, organizando y devolviendo estos espacios para el disfrute de niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad».

Lea también: Bucaramanga refuerza acciones para detener la minería ilegal en la escarpa occidental

La estrategia no solo permite la resocialización de personas que han cometido faltas menores. También fortalece el sentido de pertenencia de la ciudadanía por sus entornos, mejorando la calidad de vida de los habitantes y promoviendo espacios seguros y agradables para el esparcimiento.

Una ciudad bonita, segura y digna

Este programa hace parte de la política integral del alcalde Jaime Andrés Beltrán de hacer de Bucaramanga una ciudad bonita, segura y digna para todos. Cada jornada representa una oportunidad para dignificar a quienes buscan reparar sus errores y construir comunidad a través del servicio.

Con «Segundas Oportunidades», Bucaramanga embellece sus barrios y recupera espacios públicos que promueven la convivencia, la recreación y el bienestar ciudadano.

Vea también: ¿Ya sabes cómo comunicarte con la Subsecretaría de Salud Pública?

¡Bucaramanga avanza segura!