Gobernar es Hacer. Por eso, durante la Administración del alcalde Juan Carlos Cárdenas, Bucaramanga se convirtió en el milagro económico de Colombia y las razones se conocieron ayer durante el Foro titulado de la misma forma, el cual se realizó en el centro de eventos Neomundo.

Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga

Entre las acciones que argumentan que la ‘Ciudad Bonita’ es mucho más extraordinaria están: la creación de empleos, las obras de infraestructura, el avance en educación, la creación de empresas, el costo de vida y la transparencia de la gestión, entre otras razones.

De acuerdo con lo que señaló el primer mandatario de Bucaramanga y también presidente de Asocapitales, Juan Carlos Cárdenas, la lucha contra la corrupción ha sido crucial en la creación de una nueva y mejor ciudad.

“Hablamos de la lucha contra la corrupción, pero no desde el discurso… toca es con hechos. Uno empieza a mirar la historia y veníamos de administraciones donde eran, solamente, dos proponentes por licitación, ya se avanzó, se llegó a cerca de 35 proponentes y hoy prácticamente estamos duplicando el número de oferentes”, precisó el alcalde.

Asimismo, añadió que “Bucaramanga es –tal vez– la única ciudad en Colombia con mayor número de oferentes por licitación y están habilitados cerca del 85% de los participantes”, lo que también ha ayudado a reducir la informalidad.

“Todo esto es un proceso, una toma de decisiones en datos y yo quisiera compartir una cifra; los ingresos per cápita de Bucaramanga y el área metropolitana, en términos reales y descontada la inflación, ha venido aumentando –en los últimos 5 años– cerca del 8%, lo que quiere decir que mantenemos un mejor ingreso que hace 5 años”, indicó Cárdenas.

Estas son las cifras destacadas durante el evento, que hacen de Bucaramanga la ciudad milagro de Colombia:

  • Más de 90 oferentes por licitación.
  • 7,9 % es la tasa de desempleo, lo que la hace la ciudad con la más baja del país, según el DANE, en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2022.
  • Más de 700 obras ejecutadas.
  • 100 parques intervenidos.
  • Más de 60 mil huecos tapados y llegaremos a 100 mil.
  • 3.500 millones de pesos invertidos en la reconstrucción de la vía a Morrorico.
  • Más de 60 colegios reconstruidos.
  • Más 2.100 becas de educación superior.
  • 80 puntos Wifi.
  • 10 años de conectividad para colegios rurales.
  • Se hizo la primera Unidad de Bienestar Animal.
  • 550 hectáreas compradas en el Páramo de Santurbán para contribuir con su defensa.
  • 20 millones de dólares se movieron en la Feria Bonita.

Para el periodista, abogado y moderador del foro de la revista La República, Juan Lozano, conocer con números y claridad en los resultados lo que se ha logrado en Bucaramanga, ayuda a entender lo que significa una buena gestión pública.

Leer también: Dignificamos las instalaciones del Centro de Salud IPC

“(Este es) un modelo de administración basado, no en el discurso, sino en el análisis permanente de los datos y en la gestión transparente y eficiente del equipo de gobierno”, acotó Lozano.