La Alcaldía de Bucaramanga mantiene su compromiso con esta importante iniciativa.

Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Audio: Julián Silva Cala – Secretario de Planeación de Bucaramanga
Si bien aún no se tiene definida la meta del número de asentamientos humanos a legalizar y regularizar durante el periodo 2020 – 2023, desde la Alcaldía de Bucaramanga se envía un parte de tranquilidad sobre todo a las familias de cerca de siete sectores que quedaron a mitad del proceso al finalizar la vigencia 2019 –entre estos, El Rosal, María Paz, Puerto Rico y Guayacanes–.
“En este cuatrienio continuaremos con el programa de legalización y regularización de asentamientos humanos; sabemos que aproximadamente el 20% de la población de la ciudad habita en asentamientos, y lo que queremos es regularizar esa situación”, afirmó Julián Silva Cala, secretario de Planeación del Municipio.
El funcionario agregó que además de realizar un diagnóstico general de la situación actual, se buscará trabajar de manera mancomunada con el Gobierno Nacional en aras de lograr una debida legalización y regularización de la mayor cantidad posible de asentamientos humanos.
Juntos contribuiremos al mejoramiento de las condiciones de vida de todos los bumangueses, porque ¡Gobernar es Hacer!
Por: Joselyn Osorio Fonseca
Me parece genial que la Alcaldía de Bucaramanga siga adelante con la legalización de predios, es un paso clave para regularizar la situación de muchos habitantes y darles acceso a servicios básicos. La legalización de predios no solo trae orden urbanístico, sino que también puede tener implicaciones positivas en cuanto a tributación y seguridad social. Para más información sobre servicios tributarios y seguridad social relacionados con este tipo de iniciativas, he leído contenido interesante en este blog sobre servicios tributarios y seguridad social.