
El Ministerio de Salud en su más reciente boletín, con fecha 27 de abril de 2025, registra 60 casos activos de fiebre amarilla en todo el país. Siendo el departamento del Tolima el foco de la enfermedad con 41 casos vivos y 24 fallecidos. Sin embargo, a pesar del aumento de casos y las constantes alertas del Gobierno Nacional, en Bucaramanga no se registra ningún caso activo de fiebre amarilla a la fecha. Sin embargo, se prevén acciones para contener la enfermedad.
En imágenes: Bumangueses contra la fiebre amarilla
Inició el plan de contingencia
La Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga se reunió con las diferentes EPS de la ciudad, Nueva EPS, Famisanar, Coosalud, Salud Total, Sanitas, Salud Mía y SURA. Esto, con el fin de poner en contexto el panorama nacional y regional sobre la fiebre amarilla, También, para desarrollar acciones de manera articulada para estar preparados y darle un manejo adecuado a la enfermedad.
Entre estas acciones se plantearon temas como la prevención, la educación y el control vectorial, promoviendo campañas de vacunación para la población. El control y el tratamiento a través de una estricta vigilancia epidemiológica con el fin monitorear la situación de la enfermedad y detectar casos sospechosos. Así como el desarrollo de una comunicación efectiva a través de la cual se aclaren las dudas de los ciudadanos.
Le recomendamos leer: Nuevas medidas impuestas por plagas en establecimientos
Bucaramanga le hace frente a la fiebre amarilla
Para la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga existen tres puntos fundamentales sobre los que se está colocando el foco. Lo anterior, con el fin de contener los casos de fiebre amarilla en dado caso de llegarse a presentar en el municipio.
Nadia Rojas, referente de la línea de acción Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV, de la Secretaría de Salud y Ambiente, aseguró: “A la fecha no se han notificado casos de fiebre amarilla con procedencia de nuestro municipio. Sin embargo, existen tres temas que se vienen desarrollando en estos momentos. La intensificación en la vigilancia de salud pública, el fortalecimiento de la vacunación en nuestra población. Además, el manejo integrado de vectores a través del cual seguimos combatiendo al Aedes”.
¡Unidos Bucaramanga avanza!