Grandes plataformas digitales tributarán con equidad en Bucaramanga

Es nuestro compromiso fortalecer las finanzas municipales y promover una economía más justa. En consecuencia, la administración municipal presentará oficialmente ante el Concejo, el impuesto para la economía digital con una tarifa del 9×1000. Este tributo, busca que las grandes plataformas digitales tributen con equidad en Bucaramanga.

“Es importante que los bumangueses sepan que la implementación de estas tarifas en el impuesto de industria y comercio a las plataformas digitales no afectara al usuario final o al consumidor. Esto lo hacemos con el fin de hacer esta actualización y hacer que hoy en día contribuyan con este impuesto a los beneficios de la ciudad” asegura Reynaldo D´Silva, Secretario de Hacienda.

En video: Estos serán los impuestos nuevos en Bucaramanga

Grandes plataformas tributarán con equidad

Este impuesto permitirá que las plataformas digitales que actualmente cobran por sus servicios como: Netflix, Uber, Rappi Airbnb etc, aporten a la economía local en proporción a los beneficios que reciben. La recaudación generada será destinada a mejorar servicios públicos, infraestructura y programas sociales, beneficiando a todos los habitantes.

¿Es cierto que los usuarios pagarán más por servicios digitales?

Queremos aclarar que los usuarios no pagarán más por sus servicios digitales. La carga fiscal recae sobre las plataformas, no sobre los consumidores. Es un impuesto que las empresas deben asumir, tal como sucede en otras ciudades y países, para garantizar una competencia justa y un desarrollo económico equilibrado.

Le puede interesar: Así funcionará la tasa pro deporte

La importancia de tributar en Bucaramanga

 Este paso es fundamental para que las grandes plataformas digitales contribuyan al bienestar de nuestra comunidad. Esto, ayudando a financiar proyectos y servicios que mejoran la calidad de vida de todos. Además, promueve una economía digital más responsable y equitativa, alineada con las mejores prácticas internacionales.


La propuesta será presentada, analizada y debatida por los concejales municipales y en vista que sea aprobada este impuesto empezaría a regir a partir del 01 de enero del 2026.