Bucaramanga es sede del XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal

Bucaramanga es sede del XIX Congreso Nacional de Perinatología y Medicina Materno Fetal. Este evento ofrece una agenda académica de alto nivel, con ponencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y presentación de investigaciones. Entre los temas centrales se encuentran la innovación en el manejo de trastornos electrolíticos, nuevas estrategias para el monitoreo de embarazos de alto riesgo, y la importancia del enfoque interdisciplinario en la atención materno-fetal.

En video: Alcalde Jaime Andrés hizo reconocimiento a médicos nacionales

Este espacio no solo representa una oportunidad para la actualización profesional, sino también para fomentar alianzas estratégicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a promover políticas de salud basadas en evidencia.

Bucaramanga es sede del XIX Congreso Nacional de Perinatología

Carol Gisela Rueda Ordoñez, presidenta de FECOPEN, asegura que este Congreso Nacional de Perinatología tiene un enfoque de predicción de riesgo y prevención de la enfermedad, asegurando “Queremos darle las estrategias para que los especialistas puedan implementar medidas para evitar que aparezca la enfermedad y luego, si se presentan patologías como parto pretérmino, preclamsia o hemorragia obstétrica, podamos manejar estas patologías adecuadamente en sala de partos, o en el escenario donde se presenta, y así vamos a reducir la morbimortalidad materna y perinatal”.

Le puede interesar: Bucaramanga está a borde del colapso hospitalario

Bucaramanga como epicentro científico

La realización de este evento en Bucaramanga no solo ratifica el prestigio creciente de la ciudad como epicentro académico y científico en el país, sino que también aporta beneficios concretos al sistema de salud local. Promueve la actualización permanente de los profesionales en los avances teóricos y tecnológicos, fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, y contribuye a fortalecer la atención materna en la región. Además, es una oportunidad clave para sensibilizar a las gestantes sobre la importancia de estar informadas y acompañadas durante todo el proceso de embarazo, lo cual impacta directamente en el bienestar de madres e hijos.

¡Unidos Bucaramanga avanza!