Alcaldía de Bucaramanga exige acciones urgentes ante la Comisión Séptima del Senado, por la crisis financiera de salud y el colapso hospitalario que atraviesa la ciudad.

Bucaramanga: al borde del colapso hospitalario

Full Claudia Mercedes Amaya – Secretaria de Salud y Ambiente

La Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Claudia Mercedes Amaya Ayala, hizo un llamado de emergencia por parte de la administración de Jaime Andrés Beltrán, solicitándole a la Comisión Séptima del Concejo tomar acciones en la notable crisis financiera y colapso hospitalario que está viviendo la ciudad. Se evidencia una deuda de más de $400.000 millones de las EPS a clínicas y hospitales del municipio.

Lea también: Arrancó la entrega de 3 mil mercados a población vulnerable

Datos que no se pueden ignorar

  • $163.816.173.970 es el valor total de la cartera acumulada reportada por las 10 IPS hospitalarias discriminado por EPS en Bucaramanga antes de ser intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, valor que representa una bomba de tiempo financiera.
  • Solo NUEVA EPS adeuda más de $94.500 millones (57,6%).
  • COOSALUD, otra EPS intervenida, debe más de $48.800 millones (29,8%).
  • Otra cartera que ha venido afectando a las cajas de las IPS ha sido la cartera dejada de pagar por las EPS liquidadas.
  • Nadie responde por la deuda causada por servicios de salud. Los actuales interventores designados por la Superintendencia Nacional de Salud no asumen la responsabilidad sobre las obligaciones adquiridas antes de la intervención.
  • La entrada en vigor del decreto 0572 de Ministerio de Hacienda del 28 de mayo de 2025 determina incrementos en la retención, situación que profundiza aún más la crisis.

En video: ¡Seguimos trabajando por la salud de todos!

Consecuencias de la crisis

Debido a la notable crisis que se viene presentando en la ciudad, se han llevado a cabo cierres de servicios vitales como la sala de partos y la UCI neonatal de la Clínica Chicamocha. Además, se ha despedido personal médico, con salarios e indemnizaciones pendientes.

Por otro lado, está la saturación de urgencias con niveles de ocupación superiores al 250% y la desvinculación de proveedores en la cadena de valor que distribuyen materiales y dispositivos utilizados en la osteosíntesis, lo que obliga a reprogramar, aplazar o cancelar procedimientos quirúrgicos, afectando gravemente la calidad en la prestación del servicio de salud.

Debido a esto, la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Claudia Mercedes Amaya Ayala, dijo:

“Necesitamos una acción inmediata de la Comisión Séptima del Senado, para establecer quién responde por la cartera anterior a la intervención de las EPS. No estamos pidiendo favores. Estamos exigiendo justicia y responsabilidad. La salud no puede seguir siendo postergada. Hoy está en juego la vida de miles de bumangueses”.

¡Unidos, Bucaramanga avanza!