Las jornadas de autocuidado llevadas a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social han brindado atención a más de 900 personas habitantes de calle en Bucaramanga.

La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ha brindado atención a más de 930 personas habitantes de calle mediante jornadas de autocuidado. Estas actividades hacen parte del Programa de Habitanza en Calle. Además, son reflejo del compromiso institucional para mejorar la calidad de vida de esta población y promover su proceso de inclusión social.
Vea también: Línea empática para habitantes de calle
Las jornadas de autocuidado tienen como propósito ofrecer un espacio de bienestar a esta población vulnerable, facilitando el acceso a servicios de higiene personal y baterías sanitarias. Además, se les proporcionan herramientas para la reintegración social y laboral, en articulación con diversas entidades y organismos de apoyo.
Jornadas de atención para habitantes de calle
Estas acciones son estrategias fundamentales dentro del programa, donde se llevan a cabo actividades enfocadas al cuidado personal, higiene, salud mental y fortalecimiento de la autoestima. Durante el servicio ellos acceden a elementos como:
Útiles de aseo, shampoo, jabón, cepillo y crema para los dientes, desodorante, talcos para los pies, crema de peinar y prendas de vestir, asimismo, mediante la articulación con diversas instituciones y organismos sociales se les brinda alimentación o jornada de belleza.
“Con el propósito de dignificar la vida de las personas en situación de calle y garantizar sus derechos, estas jornadas no solo ofrecen higiene personal, sino que permiten identificar y atender necesidades específicas en salud, fortaleciendo su proceso de recuperación e inclusión social”.
Iván Darío Torres Alfonso, secretario de Desarrollo Social municipal.
Le puede interesar: Centro Integral está atendiendo población en habitanza de calle
Cómo acceder a las jornadas de atención
Las jornadas se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., en la calle 30 #17-74. Allí se brinda atención personalizada y orientación para el acceso a servicios de salud y documentación oficial.
La Secretaría de Desarrollo Social reafirma su compromiso con la población en situación de calle. Se continuarán desarrollando estrategias que promuevan su bienestar, inclusión y acceso equitativo a los servicios públicos esenciales.