En una jornada de concienciación con la comunidad se logró recolectar 624 llantas que serán dispuestas para su reutilización, con el fin de mitigar los factores de riesgo del dengue.

La proliferación del vector Aedes Aegypti, responsable de transmitir el dengue, es uno de los temas de mayor relevancia para la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, pues actualmente el municipio se encuentra en el marco del brote nivel 1. Por ello, se están tomando acciones que pretenden disminuir dichos factores de riego.
Se recolectaron 624 en un trabajo mancomunado con la empresa Soluciones Ambientales 4R, de las cuales:
- 142 pertenecían a motos,
- 368 a carros,
- 89 eran llantas de tractocamiones,
- 25 pertenecían a tractomulas.
“Estas llantas van a ser dispuestas para su reutilización. Esto con el fin de mitigar los factores de riesgo que generan la proliferación del vector Aedes, que transmite el dengue. Así seguimos activando nuestro plan de contingencia en el marco del brote nivel 1 que tenemos actualmente”, aseguró Nadia Ximena Rojas Lozada, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETB, de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga.
Acciones encaminadas a mitigar el dengue en Bucaramanga
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), el dengue es una enfermedad que afecta a todas las edades. Sus síntomas varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones.
Además, se tienden a presentar la mayoría de los casos de dengue en la primera parte del año. Por ello, desde la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga se generan diversas estrategias con el fin de lograr su mitigación, siendo una de estas la ‘Ruta del Zancudo’.
“Continuamos con nuestras visitas casa a casa inspeccionando los criaderos del vector y destruyéndolos inmediatamente; esto con el fin de proteger a nuestra población y avanzar seguros. Así mismo continuamos con nuestras jornadas de entrega e instalación de toldillos protegiendo a nuestros grupos de riesgo, adultos mayores de 65 años, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con discapacidad”, expresó Nadia Ximena Rojas Lozada, referente de ETB.
Lea también: ‘Vaquita’: del abandono en las calles al sueño de la adopción animal responsable
Compromiso con el dengue en Bucaramanga
En lo que va corrido del año 2025, con fecha de corte al 09 de marzo, la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga tiene en sus estadísticas 578 casos de dengue, de los cuales 392 no han presentado signos de alarma. Sin embargo, se continúan haciendo seguimientos y campañas de concienciación y prevención, con el fin de controlar estas cifras.
Para la Secretaria de Salud y Ambiente del municipio, Claudia Mercedes Amaya Ayala, es importante que se continúen desarrollando acciones con el fin de mitigar la proliferación del vector Aedes Aegyptis, pues el tema dengue afecta a todos los bumangueses.
¡Unidos, Bucaramanga avanza!