En una acción que combina reintegración social, trabajo comunitario y recuperación del espacio público, la Alcaldía de Bucaramanga lideró una jornada de pintura y embellecimiento en el emblemático Puente de la Novena, con la participación de más de 25 personas privadas de la libertad (PPL) provenientes de los centros penitenciarios de Palo Gordo, La Modelo y la Cárcel de Mujeres de Bucaramanga.

Full Wilson González – Asesor de Despacho
Esta actividad forma parte de la Estrategia de Segundas Oportunidades, impulsada por el alcalde Jaime Andrés Beltrán. Busca brindar a los reclusos herramientas de resocialización y reintegración, a través del trabajo comunitario y el sentido de pertenencia por la ciudad.
El asesor del despacho, Wilson González, destacó durante la jornada que este evento también marca el lanzamiento de las megaobras de recuperación urbana, que incluyen el corredor vial desde la Novena con 45 hasta el Mercado Campesino.
“Estamos interviniendo más de 600 metros lineales de este puente atirantado, uno de los más representativos de Bucaramanga, con el apoyo de los PPL, la Secretaría del Interior, el INPEC, la Policía Nacional y contratistas del gobierno local”, explicó.
Lea también: Vuelven las megaobras a Bucaramanga
Bucaramanga se recupera
“El gobierno de Jaime Andrés Beltrán sigue liderando con el ejemplo a nivel nacional. Así es como recuperamos la ciudad: embelleciendo espacios como el Puente Provenza, Puente La Flora, el Mesón de los Búcaros y hoy el Puente de la Novena, para que Bucaramanga sea bonita otra vez”, concluyó González.
Con este tipo de acciones, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la transformación social y urbana de Bucaramanga, demostrando que la dignificación y el trabajo colaborativo son claves para avanzar como ciudad.
¡Unidos, Bucaramanga avanza!