En el Municipio de Bucaramanga para el 2025 se notificaron al sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila) 226 casos de tuberculosis sensible de todas las formas.

Desde el año 2020 se ha podido observar una tendencia al incremento de casos de tuberculosis en Bucaramanga, en relación con la variación entre el 2024 con respecto al 2023, se ha reflejado un incremento del 9,7% de los casos de tuberculosis de todas las formas. Es importante mencionar que, en el 2020 se expidió la Resolución 227 con algoritmos diagnósticos para el país; por lo cual se esperaba tener un incremento de casos debido al fortalecimiento en el diagnóstico.
Les también: 31 nuevos hogares, 31 nuevas oportunidades: celebramos las adopciones en la Unidad de Bienestar Animal
Contexto nacional y demográfico
La Tuberculosis en el municipio de Bucaramanga afecta con mayor proporción a los hombres, comportamiento que se ha mantenido en el período de 2020. Para el año 2024 se presentó una tasa de incidencia de 146,7 por cada 100.000 hombres y 53,6 por 100.000 mujeres. Los grupos de edad más afectados en 2024 fueron de los 25 a 34 años (23,89 %) seguido de 65 años y más (19,29 %), se observó que, en cuanto a la tasas por grupo de edad, el grupo que reporto una mayor tasa de incidencia fue el grupo de 65 años y más con 149,7 por 100.000, seguido del grupo de 25 a 34 años con 136,5 por 100.000 y de 15 a 24 años con una tasa de 116,2 por 100.000.
Según el área de ocurrencia, la cabecera municipal presenta el mayor número de casos. Con respecto a la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el régimen subsidiado ha tenido la mayor proporción de casos en todos los años del período 2020. En cuanto a la clasificación de la tuberculosis según la localización anatómica de la enfermedad, la forma pulmonar aporta el mayor porcentaje en el periodo analizado, para el año 2024 se registró el 90,44% de los casos y la localización extrapulmonar, el mayor número de casos es la pleural para todos los periodos analizados, debido que para el año 2024 se reportó el 5,27% (32 casos).
Vea también: ¡Los más buscado!
Enfermedades respiratorias más comunes
“La neumonía, el asma, el EPOC y el cáncer pulmonar son las enfermedades respiratorias más comunes que afectan a los bumangueses. Las enfermedades respiratorias agudas suelen producir síntomas como ros, rinorrea, fiebre, malestar general, que pueden ocasionar faringitis, resfriados comunes o amigdalitis. El tratamiento son reposo e hidratación”, aseguró DanielaMaría Prada Sepúlveda, Médico del programa de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga.
Tuberculosis en Bucaramanga
Se observa un incremento en las incidencias de tuberculosis y el número de casos para tuberculosis sensible y resistente en el 2024 comparado con el 2023, asimismo, mediante la Resolución 227 de 2020. Es de anotar que el incremento en los casos puede asociarse a un aumento en la realización de pruebas moleculares de diagnóstico con mayor sensibilidad, especificidad y oportunidad que la baciloscopia convencional, producto de las recomendaciones realizadas a las entidades territoriales por el Ministerio de Salud y Protección social y el Instituto Nacional de Salud en sus guías nacionales que incluye ajustes en los algoritmos diagnósticos enfatizando en la realización de la prueba de biología molecular.
La Tuberculosis en el municipio de Bucaramanga afecta con mayor proporción a los hombres y se ha mantenido este comportamiento en el período de 2020; para el año 2024 se presenta una tasa de incidencia de 146,7 por cada 100.000 hombres y 53,6 por 100.000 mujeres.
Métodos de prevención
• Vacunarte contra la influenza
• Lavarse las manos con frecuencia
• Evitar el contacto con personas que tienen tos o gripa
• Comer alimentos ricos en vitamina A y C
• Evitar cambios bruscos de temperatura
• Limpiar y desinfectar los utensilios y juguetes si ha tenido síntomas gripales
• Evitar fumar
• Mantener los ambientes libres de humo
• No permanecer con ropa húmeda puesta
• Evite el saludo de mano y/o de besos.
• No se frote los ojos ni se toque la cara con las manos sin lavar.
• Cúbrase la boca con la parte interna del codo al toser o estornudar, nunca con la mano.
• Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
• Tome abundantes líquidos, lávese la nariz y las manos frecuentemente.
• En lo posible, evite asistir a sitios de concentración masiva.
• Mantenga la vivienda ventilada, iluminada y limpia, libre de humo.
• Evite acudir al colegio o al trabajo si está enfermo.
¡Unidos, Bucaramanga avanza!
Área de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía de Bucaramanga