La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Planeación, avanza con paso firme en la legalización de barrios.

Full líder de programa de legalización de barrios – Luis Ernesto Ortega Martínez
Full Lyda Ximena Rodríguez Acevedo – secretaria de Planeación
La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Planeación, ha dado un paso trascendental hacia el reconocimiento jurídico y la mejora de condiciones de vida para miles de ciudadanos. En el marco de la estrategia de legalización, para el año 2025 se intervendrán 14 barrios del municipio, beneficiando a un total de 2.578 familias y más de 10.175 personas.
Los barrios priorizados para este proceso incluyen sectores tradicionalmente excluidos de la planificación urbana formal, tales como:
- Pablón,
- Punta Betín,
- San Gerardo I,
- Milagro de Dios,
- Cordoncillo I, entre otros.
Beneficios de la legalización
Esta intervención contempla la legalización de 1.504 predios, permitiendo a los habitantes avanzar hacia la titulación de sus viviendas, acceder a servicios públicos formales, y recibir inversión en infraestructura básica.
“La población va a recibir beneficios para la instalación de servicios públicos y posteriormente ser titulados, esto les va a permitir mejorar sus condiciones de calidad de vida”, expresó el líder de programa de legalización de barrios, Luis Ernesto Ortega Martínez.
Gracias a esta iniciativa, barrios como Pablón, que concentra la mayor cantidad de población beneficiada con 2.200 personas, podrán integrarse plenamente al desarrollo urbano del municipio.
Con este proceso no solo se fortalece la seguridad jurídica de los hogares, sino que se abren las puertas a programas sociales, mejoramiento vial, redes de acueducto, energía eléctrica y gas domiciliario. La legalización se convierte así en un instrumento clave para cerrar brechas sociales y garantizar una ciudad más incluyente.
Lea también: Tránsito intensifica operativos contra el transporte ilegal en Bucaramanga
¡Unidos, Bucaramanga avanza!