Esta iniciativa denominada ‘Sintiendo y creando memoria‘ de la Secretaría de Desarrollo Social, se articula con la estrategia PIO (Espacios y Rutas Amigables para la Primera Infancia) de Unicef y Cidemos.

Fotografía: Cristián Luna / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargue audio: Diana Pinzón, trabajadora social de los programas de Infancia y Adolescencia
“Con esta campaña brindaremos acompañamiento psicosocial y lúdico para fortalecer los vínculos afectivos, la crianza amorosa, el autocuidado y la autoconfianza de los menores de edad pertenecientes a familias migrantes”, señaló Diana Pinzón, trabajadora social de los programas de Infancia y Adolescencia.
Esta iniciativa se realizará en un periodo de dos meses en la Comuna 14 y en los barrios La Joya, Centro, Claverianos, para facilitar herramientas de gestión de emociones frente a diferentes situaciones.
Es de anotar que la Alcaldía de Bucaramanga, en los próximos días, iniciará la caracterización de trabajo infantil, para identificar cuántos niños están en riesgo o son víctimas de trabajo infantil en la ciudad, para posteriormente activar la ruta de atención correspondiente.
Para mayor información comuníquese al correo electrónico piiasdsbucaramanga@bucaramanga.gov.co
Por: Pilar Mejía Araque / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Me parece genial que la Alcaldía de Bucaramanga esté implementando la iniciativa «Sintiendo y creando memoria» para brindar apoyo psicosocial a niños y jóvenes migrantes, articulándose con estrategias de Unicef y Cidemos. Esto demuestra un gran compromiso con el bienestar de la infancia vulnerable en la región. La unión de esfuerzos entre diferentes entidades es clave para lograr un impacto positivo en la comunidad.
Me parece genial que la Alcaldía de Bucaramanga esté implementando la iniciativa ‘Sintiendo y creando memoria’ para brindar apoyo psicosocial a los niños y jóvenes migrantes, es fundamental darles el acompañamiento necesario en este proceso de adaptación. La articulación con Unicef y Cidemos a través de la estrategia PIO es clave para garantizar un enfoque integral y efectivo. ¡Es un paso importante para apoyar a esta población vulnerable!