Los colegios podrán solicitar proyectos de mantenimiento, baterías sanitarias, canchas deportivas, dotación de laboratorios especializados y equipos de cómputo.

Fotografía: Archivo/prensa alcaldía de Bucaramanga
Descargar audio: Jerson Fabián Rico, profesional universitario de la secretaría de Educación de Bucaramanga
Desde el viernes 13 y hasta el 17 de noviembre, estudiantes de 45 instituciones educativas oficiales de Bucaramanga tendrán la oportunidad mediante el sistema de encuesta, de escoger una obra que considere necesaria para su colegio.
Esta oportunidad la facilita los ACUERDOS ESCOLARES que para la vigencia 2020 invertirá en esta instituciones educativas, $ 2.748 millones para bienestar escolar.
Jerson Fabián Rico, profesional universitario de la secretaría de Educación de Bucaramanga, explicó que la etapa de divulgación del ejercicio democrático se cumplió el viernes 6 de noviembre, y desde el viernes 13, comenzará la etapa de convocatoria con encuestas a estudiantes de grados 8, 9, 10 y 11.
El profesional aclaró que una vez se tenga consolidado la votación se lleva la información a mesa de comité de viabilidad técnica, y se realiza reunión del Comité de Presupuestos Participativos.
En este comité, se evalúa cada proyecto y se viabiliza o se solicita a la institución el cambio del proyecto.
“Hasta el 6 de diciembre hay plazo para presentar a la secretaría de Planeación Municipal todos los proyectos que se viabilizaron, y comenzar el proceso administrativo de adjudicación de los recursos”,
Avanzar, mejorando infraestructura y tecnología en cada institución oficial es el compromiso del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey.
Gobernar es Hacer, mejorando en colegios oficiales de la ciudad, los ambientes de aprendizaje.
Por: Édgar A. Sánchez
Me parece genial que la Alcaldía de Bucaramanga esté impulsando la mejora de la infraestructura en los colegios oficiales a través de los Acuerdos Escolares. La posibilidad de solicitar proyectos para mantenimiento, dotación de laboratorios y equipos de cómputo es fundamental para brindar una educación de calidad. ¡Es un paso importante hacia la modernización de las instituciones educativas!