La Secretaría de Planeación radicó ante la CDMB, tres estudios de vulnerabilidad y riesgo en busca de la legalización de más de 26 barrios de las comunas 10, 11 y 14.

Legalización de barrios en las comunas 10, 11 y 14 de Bucaramanga.

La Secretaría de Planeación de Bucaramanga radicó ante la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) tres estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo (AVR). Estos abarcan más de 94 hectáreas de las comunas 10, 11 y 14. Con esta iniciativa se busca beneficiar a cerca de 24 mil bumangueses con la legalización de más de 26 barrios.

El objetivo del gobierno de Jaime Andrés Beltrán es mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos, brindando seguridad jurídica y acceso a servicios públicos.

Al respecto, Lyda Ximena Rodríguez Acevedo, secretaria de Planeación, expresó que: “Iniciamos un proceso largo, pero queremos liderarlo y llevarlo a un feliz término”.

Lea también: Se selló un local de venta de pescado por incumplir normas sanitarias

Estudios AVR: primer paso de la legalización de barrios

Estos estudios son el primer paso para lograr la legalización de barrios, permitiendo que más de 5.000 predios puedan contar con escrituración y propiedad formal. Otro beneficio será el fácil acceso a servicios públicos esenciales como agua, luz y gas.

Se busca garantizar condiciones de vida dignas y mejores oportunidades para los habitantes de los siguientes barrios:

Luz de Salvación 1, Luz de Salvación 2, Brisas de Provenza, Balcones del Sur, Brisas del Palmar Granjas Rigan, Villas del Nogal, Villa Real, Granjas de Julio Rincón, Albania, Buenos Aires, Miraflores, Parte Baja de Morrorico, Sector la Malaña, Venado de Oro, Limoncito 1, Los Sauces, El Diviso, Morrorico, Vegas de Morrorico 1 y 2.

La radicación de estos documentos ante la CDMB también abre la puerta para invertir en infraestructura y desarrollo social, permitiendo la ejecución de proyectos que transformarán estos sectores. Con ello, se busca generar espacios urbanos más seguros y organizados, además de fomentar la inversión pública para el bienestar de la comunidad.

Vea también: BUCARAMANGA SIGUE INNOVANDO

¡Unidos, Bucaramanga avanza!