Bucaramanga da un paso vital hacia la promoción de ambientes saludables en las empresas

Full Claudia Mercedes Amaya Ayala, Secretaria de Salud de Bucaramanga

En un evento protocolario celebrado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se firmó el «Acuerdo Vital 001», un compromiso innovador que busca direccionar a Bucaramanga hacia la promoción de ambientes y entornos laborales saludables a través de la colaboración entre la Secretaría de Salud y la Cámara de Comercio, con el apoyo de la farmacéutica danesa, Novo Nordisk.

No obstante, la importancia de crear ambientes saludables en las empresas es más relevante que nunca. Según un estudio realizado por la Universidad CES, con el patrocinio de Novo Nordisk, 9 de cada 10 empleados en Colombia viven con exceso de peso de acuerdo con su composición corporal. Esta alarmante cifra no solo refleja un problema de salud pública, sino que también tiene un impacto directo en la productividad laboral.

Es decir, a medida que aumentan los índices de obesidad, se observa una disminución en la productividad, lo que repercute en el rendimiento de las empresas y en la economía del país.

Cuatro puntos fundamentales

  • Promoción de la actividad física: Incentivar a los empleados a realizar más actividad física dentro de las empresas. Con cambios sencillos como promover el uso de escaleras y no ascensores.
  • Eliminación de bebidas azucaradas: Prohibir el uso de recursos de la empresa para adquirir bebidas azucaradas.
  • Tamizajes de salud: Fomentar la importancia de realizar tamizajes de salud periódicos, con especial énfasis en cáncer de mayor prevalencia según edad y género.
  • Promoción de buenos hábitos: Educar y concienciar a los empleados sobre hábitos de vida saludables y el cumplimiento de las obligaciones de que las empresas sean espacios libres de humo.

En resumen, la doctora Claudia Mercedes Amaya Ayala, Secretaria de Salud de Bucaramanga y líder de este proceso, destacó la trascendencia de este acuerdo: «De esta manera estamos articulando esfuerzos para lograr que desde el entorno del trabajo podamos garantizar el uso de las escaleras, espacios libres de humo, que con los recursos de las empresas no se compren bebidas gaseosas ni azucaradas, y que las oficinas de Recursos Humanos estén muy pendientes de sus colaboradores para recordarles que se deben realizar pruebas de tamizaje con el fin de prevenir el cáncer».

De esta manera el objetivo de este acuerdo es generar un impacto positivo en la salud y bienestar de los trabajadores, promoviendo una cultura de salud dentro de las empresas de la ciudad.

Vea más: https://www.instagram.com/p/DLVi3PWv6rZ/?igsh=eHpuN3k1NmY2bXFy

¡Unidos Bucaramanga Avanza!