Alcaldía de Bucaramanga inicia la formulación de tres políticas públicas clave: vivienda, bienestar animal y legalización de barrios

Full Manuelita Barrios, Coordinadora del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga.
La Alcaldía de Bucaramanga, ha dado inicio al proceso de formulación de tres políticas públicas fundamentales para garantizar los derechos ciudadanos, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio. Se trata de las políticas públicas de Vivienda, Bienestar Animal y Legalización de Barrios, cada una de ellas enfocada en resolver problemáticas estructurales históricas a través de la planeación participativa y técnica.
Finalidad de las políticas públicas
Estas tres políticas, lideradas desde la Secretaría de Planeación en articulación con otras dependencias municipales, surgen de la necesidad de generar soluciones de fondo a realidades que afectan a miles de ciudadanos.
En primer lugar, la política de Vivienda busca brindar acceso justo y progresivo a soluciones habitacionales, con criterios de sostenibilidad, priorización social y cierre de brechas urbanas.
Por su parte, la política de Bienestar Animal se orienta a garantizar la protección, el respeto y la tenencia responsable de los animales en el municipio, promoviendo un enfoque de cuidado, control poblacional, educación ciudadana y fortalecimiento institucional. Esta iniciativa se construye de la mano de colectivos animalistas, academia y entidades de control.
Finalmente, como resultado, la política de Legalización de Barrios responde al compromiso de dignificar la vida en los asentamientos informales. Su objetivo es consolidar una hoja de ruta para regularizar jurídicamente los territorios ocupados históricamente, y permitir el acceso a servicios públicos, inversión social e infraestructura básica para las comunidades que han vivido por años en la informalidad.
“Esto es una oportunidad muy interesante en la articulación entre la academia y el sector público para aunar esfuerzos en la construcción participativa de las políticas públicas desde un enfoque de gobernanza territorial” comentó, Manuelita Barrios, Coordinadora del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga.
Por lo tanto, con estas acciones Bucaramanga avanza hacia un modelo de desarrollo urbano y social más justo, planificado y humano.
Vea también: ¡Un hogar digno transforma vidas!
¡Unidos Bucaramanga Avanza!