Vendedores informales tendrán unas reglas, condiciones y dinámicas para la gestión del espacio público
Bucaramanga no ignora el fenómeno de la venta urbana, pero sí exige un orden para hacerlo.

Fotografía: Jennifer García Rodríguez/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
El Gobierno de los Ciudadanos comenzará la etapa de socialización, en los próximos tres meses, del Plan Maestro de Espacio Público, PMEP, que establece unas condiciones para el aprovechamiento económico, social y cultural de las áreas en donde todos nos encontramos como iguales.
“Se le dará un manejo al espacio público y a toda una comunidad que vive de las ventas informales. Esto es importantísimo, porque se organiza la ciudad y se genera productividad. Asimismo, sacamos a los oportunistas que aprovechan las temporadas y se van de la ciudad. Tendremos un mobiliario y nos vamos a identificar”, dijo Álvaro Benítez, vendedor ambulante.
Los cambios siempre generan resistencia, pero con el apoyo de las mayorías se trabaja para sacar adelante una iniciativa que reconoce a los informales como parte de la vida urbana. Es de anotar que gracias al convenio de asociación, con la Universidad Pontificia Bolivariana, se formularon los lineamientos del PMEP para la ubicación de puestos ambulantes, semi-estacionarios y estacionarios, además de un diseño de mobiliario para cada tipo, que los unifica y permite ejercer un mayor control.
Leer también: Informe especial: El Plan Maestro de Espacio Público reglamenta tres tipos de vendedores
“La propuesta está muy buena y ojalá se logre poner a todos de acuerdo. El PMEP nos servirá para organizarnos y que no llegue mucho oportunista a vender. Nos regula y podemos trabajar en las calles sin ser perseguidos por las autoridades. El mobiliario se ve bonito. Nosotros no necesitamos que nos regalen nada, lo podemos comprar”, comentó Sebastián Ariano, líder de los informales.
Solo cuando se enfrentan los problemas, se le pueden dar solución. Teniendo como base los principios de la lógica, ética y estética se pretende revivir el perfil urbano y mejorar las experiencias en diferentes puntos de la capital santandereana. ¡Juntos Lo Hacemos Posible!
Por: Félix Cristancho.