Un río humano le dijo NO a la explotación minera en el Páramo de Santurbán
Los santandereanos le dieron un mensaje contundente a los dirigentes del país para que tomen conciencia y perdure para siempre el ecosistema natural.

Fotografía: Óscar García Rodríguez / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Manuel Francisco Azuero Figueroa, asesor de Despacho / Erwing Rodríguez Salah, representante del Comité por el Páramo de Santurbán
Muestras de independencia, valentía y compromiso cívico se evidenciaron por el futuro de las próximas generaciones. La oposición es radical hacia el proyecto minero de Minesa, empresa de los Emiratos Árabes que pretende extraer el oro de nuestras valiosas la montaña.
“Los bumangueses juntos defendemos el agua, el Páramo de Santurbán y la propia vida. El Gobierno Nacional debe escuchar y tener claro que esta tierra se opone a la explotación minera y defiende al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb”, expresó Manuel Francisco Azuero Figueroa, asesor de Despacho y Jefe de Gabinete la Administración Municipal.
Actualmente está en trámite ante la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales, ANLA, la respectiva licencia de explotación y el Ministerio de Ambiente avanza, con lo ordenado por la Corte Constitucional, para la redelimitación del Páramo.
Trabajadores, empresarios, estudiantes de colegios oficiales y universitarios le exigieron al Presidente Iván Duque exponer abierta y públicamente de qué lado está y cuál es su compromiso por el entorno que abastece de agua a más de dos millones de personas.
“Le exigimos al Gobierno Nacional que no otorgue la licencia ambiental al proyecto de Minesa y a ningún otro proyecto minero que se ubiquen por encima de las bocatomas del Acueducto, llámese en Santurbán o en sus ecosistemas circunvecinos complementarios”, sostuvo Erwing Rodríguez Salah, representante del Comité por el Páramo de Santurbán.
Cabe destacar que 293 especies de fauna, 457 variedades de plantas y un complejo hídrico de 26 lagunas convierten al Páramo en ‘sangre de nuestro planeta’ por el componente hídrico que representa para la región. Nuestro oro es el agua.
Por: Félix Cristancho