Secretaría de Salud de Bucaramanga elaboró diagnóstico para apoyar Política de vejez
Un total de 73.680 adultos mayores están registrados en el municipio de Bucaramanga.

Fotografía: Archivo/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Rafael Enrique Esquiaqui Felipe, epidemiólogo Secretaría de Salud y Ambiente
Un completo diagnóstico que establece cuáles son las condiciones de salud, aseguramiento, tipo de discapacidad y nivel de escolaridad de la población de adulto mayor, llevó a cabo la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga como parte de la política de vejez y envejecimiento, que adelanta la Alcaldía de Bucaramanga para su protección.
La información fue presentada por el epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Rafael Enrique Esquiaqui Felipe, y permitirá al Gobierno Municipal cumplir con metas en favor de esta población al ofertar servicios institucionales.
El diagnóstico tiene como base información del DANE año 2017, que establece en Bucaramanga se cuenta con 73.680 adultos mayores, que representa el 14% de la población total que habita la ciudad.
¿De qué se enferma la población adulta?
Por datos que se desprende de información entregada por EPS e IPS que hay en la ciudad, la población adulta mayor acude más a los servicios de salud por enfermedades crónicas no transmisibles, seguido de lesiones.
Para el caso de enfermedades transmisibles, la población adulta mayor acude al médico por infecciones de vía respiratoria inferiores, con el 51% de los casos, seguido de las enfermedades respiratorias y obstrucción intestinal.
¿De qué se mueren nuestros ancianos?
En el caso de enfermedades no transmisibles los casos que más se presentan son por cardiopatías isquémicas, le sigue enfermedades cerebro-vasculares y la enfermedad obstructiva crónica. En esta ciudad, y según el informe, 694 personas fallecieron en el año 2016 por cardiopatías isquémicas y 311 por enfermedades cerebro vascular.
En cuanto a lesiones de causa externa, los fallecimientos se presentaron por accidentes de tránsito con el 39% de los casos, es decir, 38 personas.
Aseguramiento
En este renglón que hace parte del informe, el 75% de los adultos mayores están afiliados al Régimen Contributivo mientras que el 25% corresponde al subsidiado.
La Nueva EPS en el régimen contributivo, con 22.605, es la entidad con más personas afiliadas; mientras que en el régimen subsidiado Coosalud concentra a 6.559 usuarios.
En Bucaramanga hay 7.031 adultos mayores con alguna discapacidad. En esta caracterización, el 97% reside en la zona urbana y la gran mayoría pertenece al estrato socio económico 2; el estrato 1 reporta 2.051 adultos mayores.
El tipo de discapacidad que más afecta a esta población es el movimiento del cuerpo, manos y brazos que equivale al 51%, para un total de 3.561 personas.
El informe también establece el nivel de escolaridad de esta población. El 54% (3.769) no registra nivel de escolaridad y un 18% de ellos (1.235) tiene un nivel universitario.
Sobre este diagnóstico, Rafael Esquiaqui consideró importante programas para llevar acciones que modifiquen y generen estilos de vida saludable en población joven, y cuando se llegue a esta edad -mayores de 60 años- se tenga un mejor nivel de vida.
“Ese es el propósito de esta política: gestionar o mirar qué oferta institucional tenemos desde los diferentes entes descentralizados y las secretarías para focalizar acciones con ellos”, agregó el funcionario.
Por: Édgar A. Sánchez