Secretaría de Educación de Bucaramanga invita a la comunidad a inscribir al estudiante a través de los ocho Puntos Vive Digital
(Fotografía: Archivo / Prensa Alcaldía de Bucaramanga)
Desde el jueves 1 de septiembre comenzó en Bucaramanga el proceso de inscripción de alumnos nuevos que buscan cupo en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
En estos primeros días de inscripciones, la Secretaría de Educación de Bucaramanga reportó un número significativo de padres de familia que acudieron a la herramienta virtual para hacer la diligencia. Sin embargo, si algún ciudadano no puede hacer la inscripción desde sus casas, la titular de esta cartera, Ana Leonor Rueda Vivas, invitó a los bumangueses a hacerlo a través de los Puntos Vive Digital que hay en Bucaramanga.
La Secretaria de Educación recordó además que en estos sitios la consulta es gratuita, y contará siempre con personal autorizado para asesorar la diligencia de inscripción.
Ana Leonor Rueda aconsejó no dejar para ultima hora la inscripción y recordó que a través de la página www.seb.co, se puede consultar el instructivo para hacer uso de la herramienta digital, y realizar con éxito la inscripción en un formulario que está habilitado.
“Tenemos que garantizar el derecho a la educación de niños y niñas”, manifestó la funcionaria.
Puntos vive digital disponibles
– Café Madrid
– Promoción Social
– Colegio INEM
– Colegio Tecnológico Dámaso Zapata
– Colegio Santander
– Barrio La Joya
– Nacional de Comercio
– Miraflores
Cabe destacar que la página de la Secretaria de Educación de Bucaramanga suministra también la información de cupos en oferta, para que el padre de familia revise e inscriba al hijo en la institución que desee.
El 3 de noviembre esta secretaría estará publicando los cupos y el sitio asignado de acuerdo a parámetros de Ley establecidos.
Según la normativa la prioridad se da en el siguiente orden:
– Estudiantes en situación de discapacidad o con talentos excepcionales que verifiquen su condición con un certificado médico.
– Estudiantes que vayan a ingresar al grado Transición o al grado obligatorio de preescolar.
– Estudiantes víctimas del conflicto armado. Verificación en la Unidad de víctimas.
– Estudiantes en condición de vulnerabilidad de acuerdo a las normas y sentencias de la Corte Constitucional.
– Estudiantes con prioridad de hermanos que estén vinculados a la institución educativa.
– Estudiantes que abandonaron el sistema educativo oficial y desean ingresar, que hace dos años están por fuera de matrículas.
– Estudiantes que se encuentren vinculados al sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
– Demás estudiantes que se hayan inscrito durante el proceso.