Se asignan $45.247 millones para la rehabilitación de tramos viales de interés metropolitano
Las inversiones se dan en el marco del convenio interadministrativo N°1113 de 2019, celebrado entre la Gobernación de Santander, el INVIAS, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Alcaldía de Bucaramanga para adelantar las obras viales de fallida concesión de la Zona Metropolitana de Bucaramanga ZMB.

Fotografía: Félix Cristancho/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Manuel Francisco Azuero, asesor de Despacho y Jefe de Gabinete
Es de anotar que la gestión del mandatario de local, Rodolfo Hernández Suárez, ante la Presidencia de la República fue fundamental para que dieran el aval de administrar los recaudos de los peajes ubicados en Lebrija y Rionegro (dinero que recibe actualmente el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, IDESAN), que serán utilizados para la ejecución de los proyectos.
La rehabilitación se realizará en los siguientes corredores:
- Entre la carrera 27 con calle 65 en Bucaramanga, (Colegio La Salle) sin incluir el puente hasta la Intersección Palenque (PR 71+301).
- Sector comprendido entre la Intersección Palenque (PR 71+310 Ruta 6602) y la Intersección T del Aeropuerto (PR 63+800 Ruta 6602).
- Sector comprendido entre la intersección T del Aeropuerto (PR 63+800 Ruta 6602) y el Aeropuerto de Palonegro de Bucaramanga y la construcción del retorno ubicado en el PR. 76+680 al PR 76+990 del tramo entre la carrera 27 con calle 65 en Bucaramanga, (Colegio La Salle) hasta la Intersección Palenque (PR 71+301).
“Este es un hito muy importante. Gracias a la gestión del Departamento y del Municipio se reactivan obras contundentes para mejorar la movilidad del área metropolitana de Bucaramanga y de la región. Cabe decir que este trabajo conjunto se viene desarrollando desde el 2016”, dijo Manuel Francisco Azuero Figueroa, asesor de Despacho y Jefe de Gabinete de la Alcaldía.
El proceso de contratación, liderado por el IDESAN, se efectuará bajo la modalidad de licitación pública. De acuerdo a lo establecido en el aviso de la convocatoria, las empresas interesadas deberán presentar las propuestas el próximo 3 de mayo y la adjudicación se haría el 23 del mismo mes.
Con transparencia y dignidad se quieren establecer condiciones precisas y garantistas para dar cumplimiento a este proceso que tiene como finalidad fomentar el desarrollo y el progreso de la ciudad. Se estima que el plazo de ejecución para los trabajos es de ocho meses.
“Por fin esos recursos que han pagado en los peajes los bumangueses, florideños, gironeses y piedecuestanos, en general los santandereanos, ahora se van a empezar a ver en beneficio de todos”, agregó el funcionario.
Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con la ley y con lo previsto en el Pliego de Condiciones.
Por: Félix Cristancho