“Ponte en mis zapatos” le pone corazón a la Atención humanizada de invidentes en la alcaldía
La Red de Atención a la Ciudadanía de la Alcaldía compartió la sensibilización en la forma de abordar a personas con discapacidad visual. (Foto: Isaím Lozano)
Descargar audio: Erika Tatiana Sarmiento – IMCT – Capacitadora invidente
Descargar audio: Diana Milena Ariza Pinzón – Atención a la Comunidad
Con voz cálida, sonriente y siempre atenta a identificar las voces de las personas con quienes interactúa, Erika Tatiana Sarmiento Adarme, grava prodigiosamente los nombres y las voces de sus interlocutores con entusiasmo y disciplina, como forma de superar su discapacidad visual haciendo uso de los demás sentidos. Y darnos ejemplo a quienes vemos de forma superficial.
Ella es Tecnóloga en Mercadeo y experta en rehabilitación y habilitación integral en ofimática para personas con limitaciones visuales y apoya programas de promoción de lectura Braille en el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
Desde su experiencia, Erika Tatiana fue la experta en el taller de sensibilización sobre cómo abordar y orientar a una persona con discapacidad visual, dirigida a los integrantes de la Red de Atención a la Ciudadanía, conformada por 39 funcionarios, en su mayoría secretarias y auxiliares administrativos de las distintas Oficinas y Secretarías de la Administración Municipal.
Para ello fue necesario realmente ponerse en los zapatos de una persona ciega, para lo cual se utilizó una venda negra para hacer sentir a los participantes en la situación de quien no puede ver.
Pautas de cómo ayudar a la orientación, movilidad y manejo de los espacios. Para lo cual basta con observar detenidamente el grado de discapacidad visual, si puede ser total o parcial, si usa bastón, si se moviliza acompañada por una persona vidente o si tiene ayuda viva, o perro guía.
También se destacó por ejemplo, que las principales ayudas que requieren es la ubicación de escaleras, los obstáculos físicos con los que se podría tropezar, describir los recintos y la ubicación de muebles, las puertas si están abiertas o cerradas, etc.
Atención respetuosa
Erika Tatiana Sarmiento Adarme, tallerista invidente. (Foto: Isaím Lozano)
“Una de las claves de una buena atención es preguntarle al ciudadano invidente si necesita o quiere la ayuda”, indicó la experta, además de tener en cuenta dirigirse directamente a él y brindarle una comunicación respetuosa, y de forma natural, antes de emprender la orientación.
“Dirigirse a la persona y darle el valor de que puede escuchar, pensar y expresarse en sus necesidades”, precisó.
A falta de visión, las personas ciegas utilizan mejor los demás sentidos, tales como la escucha, el tacto, el olfato, la motricidad fina y motricidad gruesa, mientras los videntes utilizan los sentidos enfatizando el 80% de visión y el restando 20% en los demás sentidos, enseñó la experta.
El taller también atendió detalles de atención como guiar a una persona invidente a sentarse, guiándole la mano al espaldar de la silla y el asiento, para que ella misma identifique la forma de la silla y proceda a sentarse con confianza.
También describir el entorno con detalles de orientación de elementos a la izquierda, derecha, arriba o abajo. O tomarle la mano y llevarla al hombro o el antebrazo de quien guía en caso de requerirse el traslado al baño o una oficina determinada.
El taller práctico se realizó mediante la recreación de diferentes escenarios y para la atención de diversas necesidades de atención de los servicios y trámites de la Administración Municipal de nuestra ciudad.
El proceso forma parte del nuevo modelo de atención a la ciudadanía, de forma incluyente y humanizada, integrada en la estrategia de Gobernanza Democrática e inclusión social efectiva.
La actividad fue promovida por la psicóloga Amparo Hurtado, profesional de Despacho de la Alcaldía y promotora del mejoramiento del servicio y atención a la ciudadanía.
Respeto y atención lógica, requieren las personas con discapacidad visual. (Foto: Ruby Morales)
Por: Ruby Morales