Los niños del campo aprenden con el proyecto ‘Escuela Nueva’, implementado por el Gobierno de los Ciudadanos
Con un enfoque acorde al entorno en el que viven, los niños construyen su propio conocimiento. 20 instituciones del sector rural están implementando esta nueva experiencia.

Fotografía: Édgar A. Sánchez/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación de Bucaramanga / Andrea Rodríguez, docente IE Vijagual, sede La Pastora
Desde hace dos años el Gobierno Municipal le apostó a implementar en el sector rural el proyecto Escuela Nueva, un programa novedoso que enseña ciencias, matemáticas y español a través del juego, la investigación y el comentario.
En este nuevo modelo de enseñanza, propuesto por la Fundación Escuela Nueva ‘Volver a la gente’, al que la Secretaría de educación le apostó, los docentes de 20 instituciones educativas del sector rural de tres corregimientos fueron formados para dominar esta metodología.
Se trata de novedosas guías que la docente implementa en aula con estudiantes -de 1 a 9 grado- y en el que en grupos, desarrollan todas las experticias que el libro les enseña.
“El libro que les indica cómo iniciar una actividad, en qué momento hacer un comentario sobre el tema, cuando deben escribir en el cuaderno y cuándo desarrollar los recursos”, explicó Andrea Rodríguez, docente de la institución educativa Vijagual sede La Pastora.
En estas actividades los niños leen y analizan sobre el clima, el cuidado del cuerpo humano, la naturaleza y los cultivos, entre otros temas relacionados con su entorno social.
“Luego ellos dejan un material en el centro del recurso y el niño más pequeño cuando ve el tema va a recurrir a esa investigación”.
En la actualidad la docente ha preparado con sus nueve alumnos de primaria, material como diccionarios portátiles que se construyen por medio de afiches.
También realizan investigaciones sobre cada tema que les indique y le proporcione el material didáctico.
La docente de la institución educativa La Pastora concluyó que con este nuevo aprendizaje significativo, los niños del sector rural construyen su propio conocimiento y lo pueden llevar a la práctica en su hogar.
Son niños que viven en el campo y han manejado demasiado la tierra y las cartillas les habla del desarrollo de los cultivos.
Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación de Bucaramanga, verificó en las instituciones educativas La Pastora y El Inicio, la continuidad del proyecto educativo que comenzó este año en el mes de enero.
“Recordar que esta modalidad funciona en aulas multigrado en donde tenemos niños del sector rural, por ejemplo de 1 a 5 primaria, lo que facilita encontrar los conocimientos de matemáticas, ciencias y Español”, indicó.
Con esta nueva estrategia educativa para el sector rural, la secretaria de Educación espera que los estudiantes mejoren en las pruebas SABER para cumplir con este nuevo propósito de construir EDUCACIÓN, el Gobierno Municipal ha fortalecido el Programa de Alimentación Escolar y el de transporte escolar para evitar la deserción y brindarle sostenibilidad a los padres.
Como muestra positiva de la estabilidad del PAE y el transporte escolar, en la institución educativa El Inicio la población de estudiantes creció, el año anterior había solo 33, hoy esta cifra de escolares creció a 68.
“Queremos que los niños del sector rural, de los tres corregimientos, tengan las mismas posibilidades que tiene los niños del sector urbano de la ciudad”, concluyó la secretaria de Educación del Municipio.
Por: Édgar A. Sánchez