Gobierno de los Ciudadanos ha recibido a más 3.256 personas en la Oficina de Atención a Venezolanos
Así lo dio a conocer Natalia Durán Valbuena, jefe de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Bucaramanga. La ciudad de la ética democrática les entrega una información integrada, a esta población, de las ofertas institucionales existentes para satisfacer sus necesidades.

Fotografía: Jennifer García Rodríguez / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Natalia Durán Valbuena, jefe de Asuntos Internacionales de la Alcaldía
Siendo solidarios con quienes llegan provenientes del vecino país, la Administración Municipal les brinda asistencia en ámbitos como salud, educación cultura, deporte y seguridad. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, hay más de 7.448 venezolanos en la capital santandereana.
“Hay que decir que el punto de atención empezó a operar el 9 de agosto (en el primer piso de la Alcaldía). La iniciativa ha tenido muy buena acogida, porque ven una verdadera ayuda. Es un lugar en donde se les recoge toda la información, se les orienta, se les ahora tiempo y dinero”, expresó Durán Valbuena.
A través de la articulación de esfuerzos con diversas entidades como la Personería, Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, entre otras, se avanza en procura de impactar en el bienestar de todos. Para mayor información usted puede visitar el link: http://www.bucaramanga.gov.co/el-atril/atencion-al-venezolano/
“Invito a las personas que están llegando a la ciudad para que se acerquen a la Oficina del Venezolano o consulten en nuestra página de internet la ruta de atención”, agregó la funcionaria.
Cabe decir que la Empresa de Aseo Municipal, EMAB, como un gesto simbólico y de acuerdo a las directrices del mandatario de los bumangueses, Rodolfo Hernández Suárez, vinculó a 15 ciudadanos de la hermana república para que se encarguen de cuidar y mantener en buen estado los parques y zonas verdes.
El próximo 31 de octubre vence el plazo para tramitar en www.migracioncolombia.gov.co el Permiso Especial de Permanencia – PEP. Con este permiso podrán permanecer en Colombia y tener vínculos laborales, por un periodo de vigencia de 90 días, con prórroga automática hasta por dos años.
Por: Félix Cristancho