Estudiantes del Piloto Simón Bolívar ganaron premio por estrategia para combatir el mosquito del Aedes Aegypti
Seis instituciones educativas oficiales de Bucaramanga fueron certificadas como colegios protegidos del mosquito transmisor de dengue.

Fotografía: Isaim Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Con un proyecto que implicó estrategias de prevención en todo el colegio para controlar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya; la institución educativa Piloto Simón Bolívar fue proclamada ganador del concurso de experiencias educativas contra el mosquito transmisor.
El evento organizado por la Secretaría de Salud y Ambiente premió a la institución educativa que durante el semestre se dedicó a plantear una estrategia con estudiantes de noveno grado, que primero recibieron la capacitación y luego desarrollaron el diagnóstico con toda la comunidad escolar.
“Se socializó a los docentes de toda la institución, quienes lo incluyeron en su currículo. Además, la profesora de inglés inició una campaña de prevención del dengue haciendo ‘tips’ en inglés”, sostuvo Mónica Flórez, docente de ciencias naturales de la institución educativa.
La docente aseguró que la experiencia será replicada el próximo año de tal manera que intervendrán los sitios de criadero de mosquito, que podrían afectar a los estudiantes.
El segundo lugar fue ocupado por estudiantes de la institución educativa INEM Custodio García Rovira, que desde hace tres años cumplen una destacada intervención. En esta ocasión impulsaron la experiencia de prevenir y erradicar las larvas que se encuentran del zancudo Aedes Aegypti.
Oswaldo Pérez, estudiante de grado décimo, explicó que en el proyecto a cargo del profesor Juan Carlos Chacón se trabajó pensando en un control biológico para lo cual se consiguieron pescaditos ‘cupis’. “Los pusimos en los charcos y ellos se encargaban de comerse todas las larvas sin usar pesticidas”, manifestó.
Al respecto, Nadia Rojas Lozada, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV de la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, sostuvo que de estas experiencias espera que los docentes junto a estudiantes continúen investigando y puedan crear nuevas alternativas, que permitan a los estudiantes controlar el mosquito trasmisor de enfermedades.
“Vemos que podemos articular la educación para conseguir estrategias en los colegios. Los docentes trabajaron activamente generando diagnósticos y articulando con otras áreas para sensibilizar la Feria de la ciencia”, expresó la profesional.
Participaron de igual manera las instituciones educativas: Politécnico, Instituto Técnico Dámaso Zapata, Nuestra Señora del Pilar, y el José Celestino Mutis.
Por: Édgar A. Sánchez