Esperanza y alegría, en inicio de olimpiada de habitantes de calle
Con una sonrisa en el rostro y el calor de manos que estrechaban sus manos, los habitantes de calle fueron los protagonistas principales en la apertura de sus olimpiadas, organizada por la Administración Municipal de Bucaramanga.
El evento se realizó en la Plazoleta La Democracia y contó con la presencia de más de un centenar de participantes, la mayoría ciudadanos que se encuentran en proceso de recuperación de drogadicción y reciben asistencia social integral en diferentes centros especializados en convenio con la Alcaldía Municipal.
También participan de las olimpiadas, ciudadanos y ciudadanas que han elegido vivir en las calles y que no desean recibir atención en las diferentes fundaciones, pues según su propia decisión, prefieren mantener su absoluta independencia en las calles.
El secretario de Desarrollo Social, Jorge Figueroa Clausen, y Juana Patiño, coordinadora Habitante de Calle y el grupo profesional de apoyo. (Foto: Isaím Lozano / Prensa Alcaldía de Bucaramanga).
El secretario de Desarrollo Social, Jorge Figueroa Clausen, saludó a los participantes de la olimpiada, recordando que “la mejor droga es el deporte… Les damos una voz de aliento, pues muchos de ellos no tienen familia y necesitan el acompañamiento de la Alcaldía a través de los funcionarios”.
El funcionario destacó que sin importar que muchos de los habitantes de calle han elegido este estilo de vida, el Estado, a través de la institucionalidad del Gobierno de las Ciudadanas y Ciudadanos, les prestará auxilio para contribuir a dignificar sus vidas.
Los eventos deportivos y recreativos de la Olimpiada de Habitantes de Calle están programados para realizarse en los parques Recrear del barrio La Joya y el Recrear de El Mutis. Las competencias de fútbol, voleibol, ajedrez y juegos recreativas como las cucunubas –caninas o maras- y el de aros y ranas, culminan el próximo lunes, 19 de diciembre, en las cuales también participan familiares de algunos de los habitantes de calle.
En las actividades se brinda el acompañamiento psicosocial de la Secretaría de Desarrollo Social y su grupo de apoyo a través de personal de las Fundaciones Shalom, Hogar Jerusalén, Santa Rita de Casia, Funtaluz, Levántate y Resplandece y Fundación Con Sentidos.
Vocación de servicio
Juana Patiño, coordinadora del Programa de Habitante de Calle, recibió un reconocimiento por su invaluable labor y vocación de servicio que desarrolla para esta población vulnerable de la ciudad.
(Foto: Ruby Morales / Prensa Alcaldía de Bucaramanga)
Testimonio de fe
José Armando Albarracín es un joven de 18 años que lleva cuatro meses recibiendo atención de desintoxicación en uno de los institutos que atienden a población con adicción a las drogas. Desde los quince años su mundo se nubló hasta que decidió aceptar la ayuda profesional y rescatar su vida a través de la rehabilitación.
Cogido de la fe religiosa, a su corta edad, José Armando exhibe una clara mirada de frente y le permite sonreír con esperanza. Quiere terminar su bachillerato y aún se toma el tiempo para decidir estudiar y responderle a su familia y al rescate de sí mismo.
José Armando Albarracín, con nueva sonrisa en su presente. (Foto: Isaím Lozano)
Habitante de Calle: El deporte la Droga más potente
Audio: Jorge Figueroa Clausen secretario de Desarrollo de Bucaramanga
José Armando Albarracín Beneficiado programa habitante de calle
Audio: José Armando Albarracín Beneficiado programa habitante de calle
Apertura Olimpiadas habitante de Calle
Audio: Juana Patiño coordinadora programa habitante de calle de Bucaramanga
Por: Ruby Stella Morales Sierra