Escuelas de Fútbol fomentan recreación y valores
Un grupo de 160 niños y niñas de barrios vulnerables de Bucaramanga disfrutaron de una mañana de actividades recreativas y culturales en el Parque Recrear del barrio Mutis.
La Fundación Colombianitos apoya la construcción en valores de 940 niños y niñas de Bucaramanga. (Foto: Isaím Lozano)
El programa forma parte del proyecto de Escuelas de Fútbol dirigido a 3.000 menores de la población con menos oportunidades ni oferta de servicios institucionales de la ciudad.
En esta ocasión y como parte del proyecto, la actividad fue realizada por la Fundación Colombianitos, en la ejecución de un convenio con el Municipio de Bucaramanga para beneficiar a 940 niños y niñas de familias de estratos bajos, que pertenecen a la Comuna 1 de la que forman parte barrios como Villas de San Ignacio, Bavaria II, Betania, María Paz y Campo Madrid, a donde está llegando el programa.
Harvey Ramírez, Fundación Colombianitos (Foto: Isaím Lozano)
Harvey Ramírez, director de la sede Bucaramanga de la Fundación Colombianitos, informó que se desarrollaron jornadas lúdicas con diversos temas, entre ellos la paz, como el seleccionado para hoy.
Indicó que los menores del presente año en las Escuelas de Fútbol, fueron seleccionados por el rendimiento académico, permanencia y asistencia a las diversas actividades que realiza año tras año la Fundación.
“Buscamos motivar en los niños todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la paz, fundamentado en principios y valores como el amor, el respeto a los demás y la tolerancia”.
Sobre la apropiación de los valores de la lógica, la ética y la estética del Gobierno de las Ciudadanas y Ciudadanos de Bucaramanga, el director de la Fundación indicó que estos valores se han aplicado a las enseñanzas como parte del desarrollo personal al que se les orienta.
Los principios del Gobierno de los ciudadanos, tema de enseñanza para los niños (Foto: Isaím Lozano)
El director del programa, dijo que a través de la práctica del fútbol se aplica la lógica para orientar qué se quiere hacer en la vida, la ética como herramienta de convivencia , mediante su aplicación en el deporte, y la estética, como elemento de juego virtuoso y agradable, en el que se participa con niños y niñas, por igual.
Recalcó que el fútbol unifica y no tiene fronteras, y son los adultos y no los niños quienes crean segregación y división. “Aquí tenemos niños de los barrios Betania, María Paz, Villas de San Ignacio, que no tendrían la oportunidad de encontrarse. Pero aquí son niños, juegan como tal y comparte como sus pares, sin ninguna diferencia”.
Por las fronteras invisibles que se dan en los barrios, los jóvenes no comparten en juegos y programas como el de las Escuelas de Fútbol, lo está permitiendo.
Juegos y valores
Orientación y conocimiento es lo que imprime la sicóloga Mary Luz Agudelo en el juego que dirige con los niños de la Escuela de Fútbol. Resalta que el valor de la paz fue incorporado a los dibujos de carteleras y canciones que les permite integrarse, niños y niñas, de diferentes barrios con el fin de crear lazos de amistad que venzan la presión de pandillas y fronteras invisibles.
Como prevención a la violencia, la actividad dirigida brinda la oportunidad de que los niños interactúen con los sus pares de otros barrios, situación que en la práctica diaria aún tiene sus limitaciones.
Buscan apoyo Uno de los jóvenes, de 16 años que participa en la recreación, nos cuenta que vive en el barrio María Paz, con sus nonos, pues la madre vive en Barrancabermeja y el padre en Girón. “Cuando Colombianitos llegó empezó un proceso vacano y llegaron muchos niños a participar”.
Soñando con ser un futbolista profesional, estudia noveno grado en el Colegio Cote Uribe. Siente que necesita quienes le ayuden con consejos y la guianza para lograr sus sueños. Quienes lo apoyen en la escalera de su proyecto de vida.
Una historia de vida
Cristián Giovanny Álvarez es el orgullo de la Fundación Colombianitos en Bucaramanga.
Ha sido parte de los programas de la Fundación desde el año 2009, cuando arrancó en la ciudad. Se vinculó desde el barrio Villas de San Ignacio – Bavaria II. Inició desde los once años, haciendo entrenamientos en la escuela de fútbol y pasó por el programa Jóvenes Agentes de Cambio, que maneja la Colombianitos a nivel nacional, desde donde ha tenido la oportunidad de conocer otras ciudades como Cartagena, Bogotá y Manizales. También asistió a un festival de fútbol en Brasil.
Cristian Giovanny Álvarez, líder de Colombianitos. (Isaím Lozano)
En la actualidad estudia becado cuarto semestre de una licenciatura en Lengua Castellana e Inglés en la Universidad Cooperativa de Colombia. “Me siento muy feliz, sé que no estoy equivocado de la carrera que escogí”, dice sonriente. Y continúa vinculado con el apoyo a los niños que atiende la Fundación, ‘acompañando’ a los niños, mientras hacen lo que Cristian Giovanny hizo y le permitió ser feliz, siendo un niño.
Audio: Harvey Ramírez Director Sede Colombianitos
Audio: Entrevista Joven Barrio María paz
Audio: Mary Luz Agudelo Psicóloga
Audio: Cristian Giovanny Albares Líder del programa Colombianitos
Por Ruby Stella Morales Sierra