En Consejo de Gobierno se destacaron resultados de la contratación en 2017
Los procesos garantistas y la pluralidad de oferentes fueron reflejados en la contratación que efectuó el Municipio el año anterior. Algunos de ellos con más de 70 oferentes.

Fotografía: Jennifer García Rodríguez / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
En Consejo de Gobierno de este viernes 9 de febrero, liderado por el mandatario de los bumangueses, Ing. Rodolfo Hernández, se presentaron resultados en la contratación de noviembre y diciembre, cifras que ratificaron la pluralidad de oferentes, producto del compromiso que tiene la Administración Local para generar procesos garantistas que fortalecen la confianza en el Municipio.
Dentro de los 161 procesos adelantados por la administración en 2017, en las cinco modalidades de selección de contratistas: Licitación Pública, Selección Abreviada de menor cuantía, Concurso de Méritos Abierto, Subasta Inversa y Cuantía Mínima; solo un 18% de éstos, que representa 29 procesos, registró un único oferente, 22 de ellos correspondientes a mínimas cuantías, cinco de selección abreviada y dos por Concurso de Méritos. Cabe mencionar que los 87 procesos adjudicados por modalidad de Mínima Cuantía durante 2017 fueron equivalentes a 2.711 millones 324 mil.
En los resultados Se destacan los procesos por licitación registrando más de 5 oferentes, y especialmente los procesos que lideró la Secretaría de Infraestructura de Bucaramanga, registrando dos licitaciones (de 22 licitaciones realizadas) con más de 70 oferentes durante el año anterior. El promedio de oferentes fue de 49, en el caso de procesos de licitación de esta dependencia.
Le puede interesar: Récord en licitación pública: 78 proponentes para la construcción de la fase II del Centro Vida Kennedy
En las demás modalidades de contratación, se destacan algunos con más de 10 oferentes así: concurso de méritos, dos procesos; selección abreviada, 10 procesos entre 6 y 16 oferentes; Subasta, 5 procesos; mínima cuantía, 3 procesos.
“Debo manifestar mi satisfacción por el compromiso de los secretarios de la Administración y los resultados se ven reflejados. Es importante ser constantes en el perfeccionamiento de los contratos desde los estudios, los diseños, las licencias, calendario, plazos, supervisión, y prever todas las situaciones factibles para contemplarlas desde la planificación para procesos garantistas”, manifestó el asesor de despacho en contratación, Ing. Rodrigo Fernández.
Al respecto, el mandatario local recordó la necesidad de mantener la constante interventoría o supervisión, para exigir a los contratistas el cumplimiento de plazos y de igual manera responder oportunamente a cualquier eventualidad que genere retrasos o la suspensión del contrato.
De igual manera, el Jefe de Gabinete, asesor Manuel Azuero, recordó la importancia de continuar en la revisión de los procesos realizados “y seguir bridando garantías en la contratación, en procura de generar confianza en los posibles oferentes”.
Finalmente, la Ley 1882 de 2018, sancionada el pasado 15 de enero, también fue socializada ante el gabinete para tener en cuenta lo que adiciona y modifica a algunas disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia.
Esta ley brinda herramientas que permitan el desarrollo del principio de selección objetiva en la contratación estatal y consigna algunas modificaciones a los procesos de selección para contratos de obra, en los que se incluye la utilización de pliegos de condiciones tipo, que también serán de aplicación para los procesos de selección de contratos de interventoría, junto con otras reglas que priorizan la objetividad en la contratación.
Lea también: Bucaramanga, pionera en aplicación de Pliegos Tipo en contratación
Por: Prensa Alcaldía de Bucaramanga