En Bucaramanga se han impuesto 2.797 comparendos por transporte informal en este 2016
Así lo dio a conocer la Dirección de Tránsito de la capital santandereana, tras presentar su plan de acción en contra de la ‘piratería’.
Fotografía: Suministrada / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Esta sanción se les impone a las personas que conducen su vehículo para un uso diferente al autorizado. Cabe recordar que un fallo de acción popular ordena a las direcciones de tránsito del área metropolitana de Bucaramanga a realizar controles y combatir esta infracción.
“Es tanta la efectividad que se ha logrado que ya los mismos mototaxistas han hecho paros, donde piden a gritos que reduzcamos los operativos y que los dejemos trabajar. Sin embargo, esto es una ilegalidad y nosotros vamos a seguir actuando”, dijo Miller Salas Rondón, director de Tránsito de Bucaramanga.
Sectores como: Parque Centenario, Avenida Quebradaseca, calle 45 con carrera 15, calle 36 con carrera 15, Plaza Guarín, Centroabastos, Provenza, Puente El Bueno, Terminal de Transportes, Morrorico, Portón del Tejar, Ciudadela Real de Minas y Campohermoso, entre otros, son donde más se concentra el transporte informal.
“La problemática no es solamente en Bucaramanga, también están localizados en Girón, Piedecuesta y Floridablanca. Muchos de esos mototaxistas que están en esos municipios se vienen a ejercer esta labor y por eso es que se incrementa el número”, agregó el funcionario. Se estima que en la capital santandereana existen mil mototaxistas.
Según la Superintendencia de Puertos y Transporte, cuando un vehículo es utilizado para el transporte informal, además de multar al conductor, se debe sancionar a quienes se movilicen como pasajeros.
Tránsito de Bucaramanga agregó que se han impuesto 8.109 comparendos asociados al transporte informal, que tienen que ver con parquearse en sitios prohibidos, no llevar al día la revisión técnico mecánica y no portar el soat, entre otros.
Audio Miller Salas Rondón, director de Tránsito de Bucaramanga
Por: Félix Cristancho