El Gobierno de los Ciudadanos trabaja por una movilidad eficiente en el Centro de Bucaramanga
En el marco del Pacto por el Centro, la Dirección de Tránsito local avanza con su plan de acción para despejar las vías y facilitar la circulación de los vehículos. El objetivo es generar espacios equitativos y amigables con el medio ambiente para mejorar la calidad de la zona.
Fotografía: @TransitoBucaramanga / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
La Administración Municipal invita a los ciudadanos a ser partícipes de una transformación cultural, que propicie el desarrollo del ‘Centro Comercial’ al aire libre más concurrido de la ciudad. El tener inteligencia vial a la hora de conducir y respetar las señales de tránsito, entre otros aspectos, son vitales para no ocasionar caos.
“En el Centro de Bucaramanga, tal como nos comprometimos, estamos haciendo un plan operativo para recuperar el sector. Las actividades se enfocan en controlar la invasión de espacio público, en cuanto a los vehículos que están mal estacionados y, con al apoyo de la Policía Nacional, trabajamos también para reducir el transporte informal”, dijo Miller Salas Rondón, director de Tránsito de Bucaramanga.
Según un estudio de movilidad, 10 mil vehículos pasan por el Centro en horas pico, originando un promedio de velocidad de 13 kilómetros por hora. Cabe decir que en el área metropolitana hay matriculados más de 660 mil vehículos.
“Estas son las dos iniciativas fuertes que tienen en marcha la Dirección de Tránsito de Bucaramanga. En el Centro están trabajando alrededor de las 22 personas, que incluyen además reguladores viales y el grupo de cultura vial”, agregó el funcionario.
Asimismo, se incentiva el uso de la bicicleta o el transporte público para acercarse al ‘corazón de la ciudad’. El peatón se prioriza por encima de los carros y las motocicletas. Con lógica, ética y estética le apuntamos a la renovación de los espacios públicos, puesto que son la piel de la democracia. ¡Lo Estamos Haciendo!
Audio: Miller Salas Rondón, director de Tránsito de Bucaramanga
Por: Félix Cristancho