Declarada alerta roja en Bucaramanga por probabilidad de crecientes súbitas en el río de Oro y Suratá
El Ideam generó la alerta, e invita a estar atentos al comportamiento de los niveles de los afluentes a la cuenca del río Lebrija.

Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Luis Ernesto Ortega – Coord. Oficina de Gestión del Riesgo de Bucaramanga
El coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de Bucaramanga, Luis Ernesto Ortega, afirmó que se declaró alerta roja en el municipio, debido a que el Ideam informó que se prevé crecientes súbitas en los afluentes a la cuenta del río Lebrija, Fonce, Carare y Suárez.
“Hacemos un llamado al grupo del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo para que esté en alerta de primer grado, para la pronta atención de la población que se pueda llegar a afectar. Posiblemente, vamos a tener unas precipitaciones en algunos momentos que pueden afectar población que está ubicada en cercanía de ríos y quebradas, como también por deslizamientos en las zonas de pie y corona de talud”, dijo el funcionario.
Ortega también recomienda a presidentes de las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general que reside en los 114 asentamientos identificados en el municipio, así como a aquellos sectores con mayor riesgo de afectación por inundaciones, estar muy atentos a los llamados y alertas que declaren los cuerpos de socorro y seguridad, en caso de que deban desalojar sus viviendas.
“Le recordamos a la comunidad que, en caso de emergencias, deben informar inmediatamente a la línea 119 de Bomberos, que está presto las 24 horas, al igual que al 123 de la Policía”, agregó el coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo.
Recomendaciones para las familias
- A aquellas que viven cerca de ríos y quebradas, se recomienda monitorear las fuentes hídricas durante las lluvias, e informar sobre los cambios que puedan presentar como olor, color y aumento o disminución del flujo de agua.
- No arrojar desperdicios, escombros o basuras al lecho de los ríos y quebradas, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones.
- No arrojar basuras en las calles. Estos desperdicios taponan las alcantarillas de los colectores de agua y pueden generar inundaciones en las vías, así como afectar sus viviendas.
- Revisar las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.
- Organizar con los vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que le permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras.
- Evitar que los niños jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.
- Tener a la mano un morral con los documentos de cada uno de los familiares, linternas con suficientes baterías y al menos una muda de ropa, así como organizar la forma de evacuar unidos para estar preparados ante una emergencia.
- En caso de inundación desconecten los aparatos eléctricos, bajen los tacos de la luz, cierren las llaves de paso de agua y gas.
- No descargar aguas lluvias sobre la ladera y taludes empinados.
- No arrojar basuras o desechos en suelos de pendiente. Estos pueden hacer que el agua se filtre y se desestabilice el terreno.
- Verificar que las conexiones para la conducción de aguas residuales no presenten fugas.
- Informar de excavaciones no autorizadas, banqueos o cortes que puedan desestabilizar las laderas.
Lea también: Estos son los sectores con mayor riesgo de afectación por inundaciones en Bucaramanga
Por: Joselyn Osorio Fonseca