Con 811 kilos, Subsecretaría del Medio Ambiente le cumplió a la Jornada de Recolección de Posconsumo
Como exitosa, así describió el subsecretario del Medio Ambiente de Bucaramanga, Henry Andrés Sarmiento Sierra, la Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo que se cumplió en esta ciudad y su área metropolitana.
Henry Andrés Sarmiento, subsecretario del Medio Ambiente
El funcionario presentó un informe positivo de la actividad que cumplió su despacho en el punto que ubicó en la Plaza de la Democracia y el barrido que realizó en los tres corregimientos, y destacó que los ciudadanos son más conscientes y respetuosos con el medio ambiente.
La cifra que alcanzó esta jornada en el punto establecido en la Plaza de la Democracia fue de 811.65 kilos, recolección que superó la efectuada el año anterior que llegó a los 350 kilos.
“Superamos ampliamente los datos que teníamos de 2017”, sostuvo.
RECOLECCIÓN EN CIFRAS
- Punto plaza de la Democracia: 210.8 kilos
- Barrido corregimiento 1: 119.05 kilos
- Barrido corregimiento 2: 133.775 kilos
- Barrido corregimiento 3: 202.59 kilos
Los agroquímicos fue el principal insumo que encontraron los recolectores, le siguieron luminarias y aceites de cocina.
Acompañaron la jornada de recolección de residuos posconsumo los profesionales de la subsecretaría del Medio Ambiente de PGIRS, Educación Ambiental y SIGAM: Laura González, Tatiana Gómez, Mónica Rueda, Amparo Villamizar, Daysi Rodríguez, José Ibáñez, César Castro, Edinson Barón, Carlos Patiño, Giovanni Romero, Peter Camacho y Wilfredo Romero.
¿A DÓNDE VAN A PARAR LOS RESIDUOS?
Diego Pérez, representante de Social Raes SAS una empresa especializada en el manejo de equipos eléctricos y electrónicos explicó el destino final que se le da a estos objetos.
-En el proceso de clasificación se escogen artículos que se pueden reutilizar y que luego son donados a personas de bajos recursos económicos (computadores, tablets).
– Otros productos como tarjetas y circuitos electrónicos, tienen que exportarse porque no existen tecnologías en el país para su tratamiento.
-Finalmente los metales sí se quedan en el país, también las pantallas, plásticos, plásticos con retardantes con llama, compuestos que si se incineran generan dioxinas que son compuestos cancerígenos y generan peligro cuando son incinerados.
Por: Édgar A. Sánchez