Con 40 mujeres, Alcaldía pone en marcha el Plan Maestro de Espacio Público
El Gobierno de los Ciudadanos avanza con la estrategia que, con reglas y condiciones, reconoce a las ventas informales como parte de la vida urbana.

Fotografía: Isaim Lozano / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Julián Constantino Carvajal Miranda, director de la Defensoría del Espacio Público
Los cambios siempre generan resistencia, pero con el apoyo de las mayorías se trabaja para generar, de forma ordenada, el aprovechamiento económico, comercial y social en las áreas en donde todos nos encontramos como iguales.
“Arrancamos con el primer grupo de personas en la socialización Plan Maestro de Espacio Público, PMEP. Queremos que se metan en el cuento y se comprometan en el proceso de organización en la zona del Centro. Ellas se enteraron sobre qué es, para qué es y en qué les sirve el PMEP”, dijo Julián Constantino Carvajal Miranda, director de la Defensoría del Espacio Público.
Es de anotar que el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, IMEBU, también se involucra en esta estrategia con talleres de formación para establecer una ruta de atención que beneficie tanto a vendedores como a la comunidad en general. Para mayor información usted puede visitar la página web www.planespaciopublico.com.
“Vamos paso a paso. Esto es un sueño hecho realidad. Nosotros los vendedores queríamos desde siempre esto. Nunca queríamos que nos reubicaran en centro comerciales como Feghali y San Bazar. Nosotros somos de la calle y ahora vamos a poder trabajar de forma ordenada en la calle”, comentó María Montoya, vendedora ambulante.
Teniendo como base los principios de la lógica, ética y estética se pretende revivir el perfil urbano acorde a una ruta común que genere bienestar. Con el apoyo de todos se hace posible la Bucaramanga que merecemos. ¡Lo Estamos Haciendo!
Por: Félix Cristancho