Comunidad entre 18 y 24 es la que más utiliza el servicio gratuito de WiFi para la gente
El estudio de satisfacción fue tomado de los registros de ingreso que hace cada usuario.

Fotografía: Archivo / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, asesor TIC alcaldía Bucaramanga
La oficina TIC de la Alcaldía de Bucaramanga, responsable de los 54 puntos WiFi gratis que hay en toda la ciudad, entregó un informe detallado de satisfacción de los usuarios que ingresan al servicio.
Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, asesor TIC del Municipio, cada vez que una persona ingresa a utilizar el servicio el portal cautivo le hace algunas preguntas.
La caracterización de la población que hace uso de las zonas WiFi es heterogénea en diversos sentidos, como se pudo evidenciar en los datos que midieron caracterización social: edad, género, ocupación, nivel de escolaridad, condición de discapacidad, grupo étnico; y otros datos relacionados con el funcionamiento del proceso, como intención a la hora de conectarse y participación en capacitaciones sobre el uso seguro de la Internet.
En cuanto al rango de edad los usuarios, entre 18 y 24 años de edad corresponden a la mayor cantidad de población conectada con un 33% de la estadística, seguidos por usuarios entre los 25 y 34 años con un 29%, usuarios entre 35 y 44 años con un 16% y usuarios menores de 18 años con un 13% del total de conexiones.
En cuanto a la población más adulta, el porcentaje de conexión de usuarios entre los 45 y 54 años es de 7%, seguido de un 2% de usuarios, cuya edad está entre los 55 y 64 años de edad.
El estudio precisó que el mayor porcentaje de conexiones corresponde a hombres con un 60%, un 39% de la población corresponde a mujeres, y existe un 1% de usuarios que no se reconoce en un género específico.
Con respecto a la ocupación de los usuarios de las Zonas WiFi de Bucaramanga, se encuentra que el 31% de la población es estudiante, seguido de un 30% representado en población empleada, el 21% se refleja como población que trabaja de manera independiente, seguido está un 11% de usuarios desempleados y el 7% manifiesta ocuparse en otras labores, categoría en la que se pueden encontrar pensionados y mujeres que se ocupan del hogar.
Según los resultados de la encuesta de nivel de escolaridad, los usuarios de las zonas WiFi en la ciudad de Bucaramanga, el 46% tiene estudios de básica secundaria, un 38% es profesional, técnico o tecnólogo, un 10% realizó estudios de básica primaria. La población con posgrado registra un porcentaje de 3% y el 3% no cuenta con estudios realizados.
Con relación al contenido o a la intención al momento de conectarse, el 20% de la población se conecta para tareas académicas o de capacitación; el 19% para uso de redes sociales, 11% utiliza el WiFi gratis para entretenerse, un 4% hace uso de ella para descargar y usar apps y este mismo porcentaje para hacer trámites en línea.
Sobre este último dato estadístico, Cajías Lizcano destacó el buen uso que le dan los usuarios cuando utilizan las zonas WiFi que hay en Bucaramanga.
“No son solo sitios de entretenimiento sino un sitio de oportunidades para que la gente haga sus tareas, teletrabajo y pueda estar comunicado con la información global”, concluyó el funcionario.
DATO: La cifra de personas que han utilizado el servicio a 30 de abril es de 93 mil ciudadanos, que a su vez se han conectado aproximadamente 3 millones de veces.
Por: Édgar A. Sánchez