Bucaramanga se organiza para ser una ciudad con una Construcción Sostenible
Se busca una ciudad con un mejor acople entre la naturaleza y la sociedad, con beneficios en ahorro de agua y energía.

Fotografía: archivo/ prensa alcaldía de Bucaramanga
Édgar Mateus Lugo, subsecretario de Planeación del Municipio
La Subsecretaría del Medio Ambiente de Bucaramanga lideró la instalación de la comisión de seguimiento a la construcción sostenible CS2 en Bucaramanga, actividad con la que la Administración Local y otras organizaciones de la ciudad buscan regular y entregarle una sostenibilidad a la construcción que se ejecuta.
El encuentro de la comisión contó con la presencia de representantes de la Curaduría 2, INVISBU, Secretaría de Planeación, Secretaría de Infraestructura, Acueducto Metropolitano, Clúster Construcción Cámara de Comercio, Secretaría Salud y Ambiente y Área Metropolitana.
Durante la reunión de la comisión, la Cámara de Comercio de Bucaramanga presentó un proyecto que adelanta para crear políticas de edificaciones sostenibles en la ciudad, teniendo en cuenta factores climáticos, de iluminación natural en las viviendas y construcciones, ahorro de agua y energía, y todas las acciones que permitan un mejor acople entre naturaleza y sociedad.
Cabe destacar la participación de Patricia González de la Subdirección de Ecourbanismo, de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, quien socializó el programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible.
De este encuentro se establecerá el plan de acción y modo de operación de la comisión.
Por su parte el subsecretario de Planeación del Municipio, Édgar Mateus Lugo, presentó como un aporte a esta iniciativa el Portal Único del Constructor (PUC) que va a facilitar las estadísticas y el conocimiento general en cuanto al número de licencias y para saber qué pasa en la ciudad.
Sobre la iniciativa de seguimiento a la construcción sostenible sostuvo que “el beneficio debe ser para la comunidad y no para el de la individualidad. Hay que entender que lo que yo haga le va a favorecer o a perjudicar a la comunidad en general”.
Por: Édgar A. Sánchez