Alcaldía retirará vallas publicitarias no autorizadas de candidatos políticos y aplicará sanciones
El Gobierno de los Ciudadanos advirtió que la publicidad emitida por los aspirantes a la Cámara y Senado de la República, se debe ajustar a las condiciones establecidas por el Concejo Nacional Electoral y el Decreto Municipal 226 del 2017.

Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Carlos Javier Guerrero – Coordinador de Publicidad Exterior Visual de la Secretaría del Interior
Cabe recordar que toda propaganda electoral que se pretenda fijar en vallas, tipo convencional o tubular, necesita un registro o permiso emitido por la Secretaría del Interior y por ningún motivo se podrá exhibir sin estar previamente legalizada.
“Según el Decreto 226 cada partido tiene autorizado hasta un máximo 30 vallas y no cada candidato. El permiso lo solicita es el partido o movimiento político. Asimismo, se estableció que solo que podrán ubicar 15 pasacalles por partido”, dijo Carlos Javier Guerrero, coordinador de Publicidad Exterior Visual de la Secretaría del Interior.
Conozca aquí el Decreto 226 DE 2017
Hasta la fecha solo dos partidos políticos han sacado el respectivo permiso. Por esta razón, se tiene previsto realizar operativos, por parte de la Policía Nacional y la Secretaría de Salud y Medio Ambiente, ante el incumplimiento de la ley.
“Lo que no está dentro del decreto es prohibido. No se puede colocar publicidad en el espacio público. Los murales se pueden hacer en propiedades privadas con el previo consentimiento del dueño del predio y con los requisitos establecidos por la Administración Municipal”, agregó el funcionario.
El domingo 11 de marzo de 2018 se realizarán las votaciones para elegir los miembros del Congreso. Es decir, la circunscripción nacional para los 102 escaños del Senado y las 166 curules de la Cámara de Representantes.
Por: Félix Cristancho