Alcaldía Municipal da inicio al convenio con TIGO para un mejor aprovechamiento de internet

Fotografía: Isaim Lozano / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Sergio Oswaldo Cajías – Asesor TIC Alcaldía de Bucaramanga
Un mayor acceso y confiabilidad en el uso de internet por parte de los ciudadanos son los objetivos principales de este programa.
La Alcaldía de Bucaramanga firmó un convenio el 2 de agosto de 2018 con la empresa de telecomunicaciones TigoUne, con el objetivo de incentivar el buen uso de las Tecnologías de Información y las comunicaciones (TIC) y de aumentar aún más la cobertura de internet a la comunidad, de los que están presentes alrededor de 260 instituciones educativas del sector público de la ciudad.
Según explicó el asesor de la Oficina TIC de la Alcaldía de Bucaramanga, el ingeniero Sergio Oswaldo Cajías, este convenio representa una “oportunidad para que las personas mitiguen los riesgos y logren ver las oportunidades que tiene estar conectados con el mundo y las diferentes oportunidades que tiene el municipio de Bucaramanga para esto”.
Cabe resaltar que la Alcaldía Municipal de Bucaramanga ha instalado 54 puntos WiFi gratis y que en lo que va corrido del año se han logrado conectar un estimado de 328 mil personas, quienes registraron un ingreso a la red de 9 millones de veces.
Vea también: Comunidad entre 18 y 24 es la que más utiliza el servicio gratuito de WiFi para la gente
Asimismo, la ciudad se ha destacado por ocupar el cuarto puesto a nivel nacional de conectividad a internet y que según datos del Ministerio de Tecnologías de Información y las comunicaciones, en el primer trimestre del año 2017 hubo un índice de penetración del 15.2%, y que en el caso de la capital santandereana un 27.01% de la población tiene acceso a la red.
Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, afirmó que su “estrategia se basa en enseñar a los niños y jóvenes a mitigar los riesgos” y que el reto está en “cómo capacitamos a los adultos, padres o docentes, para que tengan las herramientas y puedan ayudar a los niños en esta mejor apropiación de la tecnología”.
Por: Kevin Pedraza