Alcalde de Bucaramanga tiene una imagen favorable del 77%
Así lo reveló la última encuesta Pulso País Colombia realizada, por la firma Datexco Company S.A – Opinómetro, entre junio y julio de 2017. Es el segundo puntaje más alto entre los mandatarios del país, detrás de Alejandro Char de Barranquilla con un 97%.

Fotografía: Prensa Alcaldía de Bucaramanga
La transparencia y pulcritud en el manejo de lo público, para beneficiar a los más necesitados, ha generado confianza en los ciudadanos. El respaldo evidencia que las mayorías no quieren retroceder en la lucha contra la corrupción.
Esta percepción superó a alcaldes de ciudades como Medellín, Ibagué, Cali, Cartagena, Bogotá y Cúcuta. La recolección de los datos para la encuesta se efectuó entre el 26 y el 31 de julio del 2017.
Asimismo, a la pregunta ¿en general, usted piensa que su ciudad va por buen o mal camino? el 62% de los ciudadanos respondió de forma afirmativa. A través de la articulación de esfuerzos se avanza hacia una transformación que genera progreso.
La modernización del alumbrado público, los avances en la recuperación de malla vial, la conservación de los parques y zonas verde, las adecuaciones en los centros de salud, el mejoramiento de los equipamientos comunales y la construcción de los primeros 2,6 kilómetros de cicloruta, entre otros obras, son compromisos que se están cumpliendo.
Los planes de acciones siguen en marcha con el objetivo brindar soluciones eficientes y eficaces a las necesidades existentes. Cuando una sociedad se mira a los ojos, la corrupción se acaba. ¡Lo Estamos Haciendo!
Ficha Técnica
- Nombre del proyecto de investigación: Pulso país Colombia
- Firma Encuestadora: Datexco Compay S.A – Opinómetro
- Fechas de recolección: 26 de julio a 31 de julio de 2017
- Persona natural o jurídica que la realizó: Datexco Compay S.A – Opinómetro
- Persona natural o jurídica que la encomendó: La W / El Tiempo
- Fuente de financiación: La W / El Tiempo
- Universo poblacional: total de la población colombiana mayorde 18 años de edad.
- Grupo objetivo: hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
- Tipo de muestra: muestreo multietapico
- Técnica de recolección: encuesta telefónica en hogares
- Técnica utilizada para la selección de la muestra: selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
- Ponderación: muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional).
- Marco Muestral: base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
- Tamaño de la muestra: 900 Encuestas telefónicas
- Universo Geográfico: 6 Regiones: Región eje cafetero y Antioquia, Región Llanos, Región Centro – Sur Amazonía, Región Caribe, Región Centro – Oriente y Región Pacífico.
- Margen de error y confiabilidad: (precisión) se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,27% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.
Por: Félix Cristancho