Alcalde advierte que existían personas que cobraban por el espacio público en el Centro y ahora son quienes se oponen al PMEP
El Gobierno de los Ciudadanos avanza con la implementación Plan Maestro de Espacio Público, PMEP, que establece reglas para el aprovechamiento económico, comercial y social en las áreas en donde todos nos encontramos como iguales, pero necesita del apoyo de las mayorías para lograr los resultados esperados.

Fotografía: Félix Cristancho/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Rodolfo Hernández Suárez, alcalde de Bucaramanga
Es de anotar que ya se han generado impactos positivos en parques como el García Rovira, Santander y Antonia Santos. Ahora el proceso está en marcha sobre la calle 35, en el denominado Paseo del Comercio.
“Han hecho bullying algunas personas, son poquitos, quienes eran los que cobraban por el espacio público. Esos son los que se oponen y atacan los vendedores que aceptaron el PMEP. Los vamos a judicializar, porque simplemente son unos atracadores. Cobraban entre $10 mil y $15 mil al día”, dijo Rodolfo Hernández Suárez, mandatario de los bumangueses.
Cerca de 300 vendedores informales son quieres estarán autorizados inicialmente en el Centro para ofrecer, acorde a unos lineamientos de ubicación y mobiliario, sus respectivos productos. Bucaramanga no ignora este fenómeno, pero sí exige un orden para hacerlo.
Leer también: Informe especial: Plan Maestro de Espacio Público, PMEP, reconoce a las ventas informales como parte de la vida urbana
“Algunos de los que protestan tenía entre 10 y 20 puestos vendidos, entonces se ganaban cerca $300 mil al día. Por eso es que están haciendo toda esa chacota y acciones contra la Policía. No son los vendedores humildes, son los traficantes del espacio público”, agregó el burgomaestre.
Los cambios siempre generan resistencia, pero a través de la articulación de esfuerzos que quieren generar entornos más amables, seguros y de calidad. Para mayor información ingrese a la página web www.planespaciopublico.com.
Por: Félix Cristancho