A buen ritmo avanza la formulación del Plan Maestro de Espacio Público en Bucaramanga
La planeación y formulación del proyecto es liderada por el Gobierno de la Construcción Social, en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana (seccional Bucaramanga).

Fotografía: Jennifer García / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
El secretario de Planeación de Bucaramanga, Juan Manuel Gómez, afirmó que bajo este convenio se busca dar lineamientos para mejorar la calidad del espacio público del municipio. Por eso, reglamentará entre otras cosas su uso adecuado para la realización de actividades y aprovechamiento económico del mismo.
“Están planteadas también unas obras e iniciativas que vamos a ejecutar en espacio público, como un segundo ‘Mercadillo Campesino’ en el parque de Los Niños. Nadie puede negar que es un éxito en el parque San Pío, se han obtenido resultados muy positivos no solamente para la Administración con el aprovechamiento del espacio público, también para las personas del sector rural que participan”, señaló el funcionario.
Con estos lineamientos también se busca dar continuidad a la intervención de otras áreas de Bucaramanga con urbanismo táctico, como ya se ha realizado con la Calle de los Estudiantes, Calle de las Letras y carrera 20, con el propósito de aprovechar el espacio público para el uso, goce y disfrute de la comunidad.
El mismo proyecto servirá para identificar zonas en las que se puedan llevar a cabo la comercialización y ventas de productos de manera organizada y reglamentada, sin invadir el espacio público propendiendo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Con la construcción final del Plan Maestro de Espacio Público, se determinará qué se va a hacer con ese tipo de negocio, como las ventas ambulantes; una de las posibilidades es la reubicación, así como el aprovechamiento reglamentado del espacio donde están actualmente”, concluyó el secretario de Planeación.
Con Lógica, Ética y Estética se trabaja para reconocer el espacio público como ‘piel de la democracia’ en Bucaramanga. ¡Se puede!
Por: Joselyn Osorio Fonseca